EXTRAÑAS MARCAS EN LOS CAMPOS DE AVELLANEDA, SANTA FE
EN AL MENOS DOS CAMPOS, SE ENCONTRARON MARCAS ENTRE EL VIERNES 26 Y EL DOMINGO 28 DE OCTUBRE DE ESTE 2025. LOS PRODUCTORES, NO PUEDEN EXPLICAR QUIENES PUDIERON HABER REALIZADO LAS MARCAS. HAY ANTECEDENTES EN LA ZONA DE CASOS DE MUTILACION DE GANADO Y AVISTAMIENTOS DE LUCES A MUY BAJA ALTURA.
Marcela Zilli, es una extraordinaria colaboradora que nos informa de los hechos extraordinarios en zona, que cada tantos meses sorprenden a la comunidad de la localidad de Avellaneda, del departamento General Obligado al NE de la Provincia de Santa Fe.

En esta oportunidad, el productor Ariel Marcheti, comenta luego de ir a observar su campo, «y bueno esto salió a la luz, no sé del vecino, pero lo míom, es seguro que fue ahi,más viernes te diria, el viernes, porque el jueves a la tarde estuvo recorriendo el lote, porque esta proxima a cosecha y no había visto nada de eso. el domingo noto algo raro y lo dejé pasar, iba cruzando por la calle y pienso, alguien entró con una moto y el lunes a la mañana cuando voy a entrar al lote me encuentro con eso.»
Las marcas son rarísimas, nunca habíamos visto algo parecido asociado a las extrañezas de luces en los campos. Partimos de la base que estas marcas son «NO ASOCIADAS», ningún testigo hasta al momento mencionó fenómenos lumínicos asociados a las marcas.
Estas son las primeras imagenes que nos llegan gracias al productor que decidió compartirlas con nosotros.


Se puede ver una figura desde una toma aérea con forma de crespón. Al ser este el primer caso que nos llega denunciado, y en virtud del diseño de una figura de características sencillas, por supuesto que la primera indagación explorada tiene que ve rcon el factor humano.
Cuando nos llega la primera imagen aérea, lo primero que nos vino a la mente como primera hipótesis, exploramos la posibilidad de una campaña. En varios países, ya se realizaron figuras en los campos como forma de promoción y en este caso y estando tan cercana la campaña de lucha contra el cáncer de mamá «Octubre Rosa» y que en Avellaneda tiene su actividad este 31 de octubre con una charla y el 9 de noviemebre, con una bicicleteada.
Muchos de ustedes, estarán pensando, pero esto no tiene que ver con eso, sin embargo creanme, que muchas veces nos encontramos con situaciones de esta naturaleza. No obstante, es una posibilidad de estudio como muchas otras, no es una conclusión. Y de hecho llegó, pero eso se los cuento más adelante.
ANALIZANDO LA EVIDENCIA
Veremos de cerca los rastros de la marca. Marcela, le pidio al productor que revisara las condiciones de la semilla, la varas. Se trata de una producción de trigo que en la próxima semana, estará siendo cosechada, por lo cual todo hayq ue hacerlos rápido.
Marcela le solicitó al productor muestras de las plantas y fotografías de los detalles de nuedo, semillas y todo detalle que lleve su atención. Les compartimos un adelanto.

Ante la condición de las plantas, Marcela le pidió una descripción a Ariel, y esto responde: «No se notan plantas quebradas, está todo aplastado, como si alguien hubiera arrastrado algo, pero tan prolijamente para que quede así.»
Bueno esto lo pone en situación de anomalía, así que la consigan es seguir buscando otras características extrañas en el campo y en el cielo.
El productor nos comenta una prueba que hizo. «Mirá como dato, yo hice entrar una moto de un vecino, un amigo, era una moto 110 cc.. Ni pasándole dos veces, se aproxima a lo que hay hecho ahí. Las plantas no están quebradas como que hago las aplastó nada más, pero todo uniformemente.»
La Marca es imponente, y se nota la varas apaisadas en la misma direccion. No podemos ver muy bien si las varas están quebradas y el estado de nudos y semillas.
La teoría de la campaña y que alguien hubiera realizado el dibujo, se va apagando en la medida que nos acercan información del campo. Sin embargo el dato más trascendente, es que el productor nos informa, que en otros campos apaecieron otras marcas. Muchos no quieren hablar, para que no les invadan los campos. Pero lentamente sale el segundo caso.
LA HUELLA DEL CAMPO DE RAUL ZAMER
Raúl Zamer es un productor de Avellaneda, que se mostró tremendamente asombrado con el dibujo que encontró en su campo. El productor, comentó que está en período de cosechar, paró la cosecha porque estaba húmedo y afectó una parte del dibujo. Sin embargo, se puede apreciar perfectamente.

La imagen muestra figuras circulares que se entrecruzaban y generaban líneas rectas. Las fotos más significativas, se logran con el sobrevuelo de un drone, que la muestra en todo su dimensión.

A continuación una ampliación de la marca en el campo.

Raúl Zamer, da su impresión de lo sucedido. «De acuerdo a lo que uno trabaja en el campo, voy descartando. Descarto que sea una maquina, porque hay una sola rueda. Cualquier herramienta como un tractor, tendria dos huellas. Pensamos inicialmente en una moto lo que pudiera ser inicialmente. Un chico vecino que buscando liebres. El dueño del campo, (yo alquilo, soy el dueño de la siembre) me llamó para pregunterme que habíamos hecho. Le comentamos que era imposible que lo haga una moto por el ancho de la huella.
QUE PASO CON LAS SEMILLAS DEL TRIGO?
El que conoce el campo, sabe que la mayoria de las veces cuando pisamos el rastrojo del trigo con una goma o con una cubierta, se levanta la mitad. Lo increíble es que la espiga ESTA SIN GRANO. Quedó sólo el palito del trigo sin grano. Eso llama la atención de que se trata.

La seguridad de que no se trata de una rueda es una certeza para Raúl. «Estoy seguro que no es la rueda de un vehiculo. Apareció en otro campo en linea recta un moño o un lazo. Estas figuras, tienen diferentes interpretaciones. No quiero dar una opinión, sobre quien pudo haber realizado esto, y no me animo, es la primera vez que veo algo asi en mi campo.»
OTRAS MARCAS EN OTROS CAMPOS.
Tenemos entendido que hay por lo menos dos dibujos más en otros campos, pero como anticipamos los dueños de los mismos no quieren dar a conocerlos publicamente para que las personas no invadan los lugares.
Seguiremos el caso a la espera de nueva información. Marcela Zilli, le solicitó muestras al productor del primero caso, para ver si tenemos la posibilidad de encontrar nuevos elementos de análisis.
