EL FUEGO DEL DRAGON

BOLETIN MENSUAL DE OVNILOGIA

Nº 2 – Octubre de 1998

 

Editado por Carlos Alberto Iurchuk

La Plata – Argentina

iurchuk@netverk.com.ar


Se permite la reproducción parcial o total, por cualquier medio, de los artículos presentados en este boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y al editor del boletín.


¡No hay duda... existen!

El increíble caso del vuelo 510

 

Eduardo Mendoza Palacios

Guatemala – Guatemala

telediario@canal3.com.gt

 

Todo inició el 18 de junio de 1997, en horas de la noche. Eran las 19:l5 , varias personas en el área de Mixco, Municipio del Departamento de Guatemala observaron una extraña luz en el cielo. Algunos de ellos reportaron el fenómeno a la torre de control del aeropuerto internacional "La Aurora". El objeto se movía emitiendo destellos y fue detectado visualmente por los operadores del control de tráfico aéreo.

Descartando que aquello obedeciera a una nave sobre ese rumbo, los técnicos iniciaron el procedimiento de identificación. Rodrigo Ochaeta, Mario Morales y Maynor Choy confirmaron que era un objeto sólido ya que el eco estaba claro en la pantalla de radar sobre el radial 275, según la orientación de la pista que es de norte a sur. Más que la curiosidad les invadió un sentimiento de preocupación por las posibles consecuencias en el intenso tráfico para esa hora de la noche. Al objeto se le veía claramente movimiento vertical, lo cual algunas veces lo lleva a ocultarse en las montañas que rodean el valle de la Asunción, donde esta situada la capital de Guatemala.

19:30 – Un vuelo "currier" procedente del Salvador inicia su maniobra de acercamiento a la pista. Es un LET de fabricación checa pilotado por un joven aviador, Luis Urrutia. Inmediatamente fue informado sobre la luz sobre el oeste. El piloto del pequeño avión turbo informó a la torre que efectivamente tenía a la vista el objeto el cual "brillaba en extremo". Este vuelo entraba sobre el sudeste pidió una aproximación en arco al WOR, esto lo llevaría hacia el norte, lo que se llama una "gota de agua". Lo anterior era para visualizar mejor aquella extraña luz. Efectuada la maniobra no quedo duda de lo que ellos y los operadores estaban viendo, además el objeto para ese entonces se había movido hacia el radial 215 – sudoeste.

 

Inicia el drama

 

19:45 – Un Boeing 767 de una línea aérea del Salvador y con rumbo a Los Angeles se preparaba para despegar. El capitán de la nave con más de 100 pasajeros recibe la indicación de lo que está sucediendo, una luz al costado de la pista a unas 8 o 10 millas según pantalla del radar.

19:50 – El 767 despega y el capitán está en alerta. Se reporta a la torre y manifiesta la intención de indagar que es lo que se encuentra allí.

19:55 – El altímetro del 767 marca 7.500 pies, la visibilidad es ilimitada. El capitán H.W. reporta estar viendo la luz, su rumbo no es ahora al norte, si no al oeste y la tiene a su izquierda, a las 11:30 según el reloj de orientación relativa de la cabina. El operador de la torre ve como aquella luz se ha corrido al radial 300, es decir al noroeste. Todo lo anterior ha sido seguido con atención por la pantalla de radar del aeropuerto internacional "La Aurora", personal que le nota movimiento vertical.

19:57 – El avión de pasajeros enfila hacia su destino, mientras el capitán y la torre de control continúan su comunicación de identificación de aquel objeto que continúa apagándose y encendiéndose. La comunicación se torna dramática puesto que por momentos la luz parece jugar con el avión. El operador de la torre le dice al piloto del 767 que "debe ser un espectáculo para los pasajeros". El capitán H.W. le responde que no se les ha comunicado nada, ¡ya que desearían bajarse del avión!

19:59 – Otro avión que se prepara para despegar rumbo a Centroamérica interviene en la comunicación. Cuando le dan autorización de despegue dice: ¡Espero no encontrarme nada allá arriba!

20:05 – La luz no se ve, existen algunas nubes y se tiene la creencia de que ha sido ocultado por ellas.

20:25 – La nave comercial con rumbo a Los Angeles y a más de 30 mil pies sigue su curso en la noche y el piloto sigue eventualmente reportando la extraña luz, para ese entonces aproximadamente ya sobre territorio mexicano. El capitán del 767 en conversación privada manifestó por momentos sentir incertidumbre ya que la luz intensa de pronto se colocaba levemente a la izquierda o al frente del avión. ¡En otras palabras lo estaba acompañando en su viaje! De pronto el fenómeno terminó en una de las veces en que el objeto se encendía y se apagaba.

 

Reflexiones técnicas sobre el caso

 

El objeto era sólido, siempre reflejó un "eco" en la pantalla y su localización estaba entre 5 y 8 millas al inicio, para después desplazarse hacia el norte y luego seguir al avión comercial por más de: ¡110 millas!

La evidencia la da el hecho que los operadores de radar observaron el objeto únicamente por medio de la pantalla, ya que a diferencia de los de la torre no tienen visibilidad al exterior. Esto dieron la voz de alerta al piloto del 510, cosa que no sucede a menudo. En el caso intervinieron observadores de tierra, controladores de vuelo, al menos tres pilotos de aerolíneas y técnicos de radar. El planeta Venus está apareciendo por esta época en esa dirección, sin embargo lo hace desde dos meses atrás y en ninguna otra oportunidad se dio la voz de alerta.

El fenómeno fue analizado por un grupo asesor de la organización local Sky Cam Ovni de la ciudad de Guatemala. En ella intervinieron un piloto con más de 30 mil horas de vuelo. Un experto del Instituto de Meteorología de Guatemala, un miembro de la Asociación Astronómica, psicólogos, un físico de un Instituto de Meteorología y miembros de Sky Cam Ovni. La conclusión fue la siguiente: ¡No se puede identificar el objeto!

Todo lo anterior pareciera una simple historia de ciencia ficción, pero para desilusión de los escépticos la increíble historia está grabada en la cinta magnetofónica que registra toda comunicación que es transmitida o recibida por la torre de control del aeropuerto internacional "La Aurora". Este dramático documento está en poder del autor de este artículo.


¿Error sobre Zeta Reticuli?

 

Dr. Roque Mecoli

Rosario – Argentina

rofe48ma@cablenet.com.ar

 

Quiero exponer ciertas cosas que he averiguado sobre el sistema de Zeta Reticuli, sitio desde el que se dice "provendrían" los llamados "grises". Puesto que mi profesión no es la de astrónomo, no descarto que pueda haber algún error en mis ideas.

¿Cómo, quién y por qué o para qué comenzó con esta loca idea ? !Ah!... pregunta muy difícil de responder, sobre todo por lo extensa y por las ramificaciones que posee. Quiero recordar que inclusive, en este sentido, se ha querido ver este sistema estelar en el mapa que bajo hipnosis trazaron los esposos Hill, luego de su aparente secuestro (???). Pero no es este aspecto de la cuestión el que quiero analizar, sino las características astronómicas de Zeta Reticuli, sistema binario por otra parte, integrado por Zeta 1 y Zeta 2.

Quizá, el hecho que ha provocado que vuele en exceso la imaginación de algunas personas, es que el tipo espectral y edad de las estrellas en cuestión, es muy similar a nuestro sol. Pero hay algunos detalles de mucha importancia que no pueden pasarse por alto. Por ejemplo: los astrónomos saben que los sistemas binarios, aunque hipotéticamente puedan poseer uno o varios planetas girando en torno a una o las dos estrellas, dadas las características propias de un sol doble, llamémoslo así, se ve restringida terriblemente la posibilidad de que pueda desarrollarse vida inteligente al menos como nosotros la conocemos, salvo en una franja muy estrecha o "biozona", que, si bien no podemos descartar precisamente que allí haya un planeta con una civilización de grises, está claro que considerando los requisitos ,es harto difícil, ya que habría que aceptar:

 

  1. Que el sistema Zeta Reticuli tiene planetas.
  2. Que por lo menos uno de esos planetas está en la biozona.
  3. Y que dicho astro, además, tenga las características que la mayoría coincide debe poseer un planeta para el desarrollo de la vida (y por añadidura que haya desarrollado también una civilización tecnológica).

 

Como se aprecia, son varios requisitos a cumplimentar...

Pero seamos optimistas... supongamos que, en efecto, por esas cosas del Universo, tal hecho se ha producido. Pues bien. Entonces entra a tallar otro asunto, que motivó muchos estudios por parte de los especialistas y cuyo resultado fue que se determinó una concentración excesiva de Helio en las estrellas del sistema (Zeta1). Como consecuencia de ello, la cantidad de radiación ultravioleta que emite al espacio, es muy alta y, dicha radiación "bañando" por incontables períodos de tiempo a nuestro planeta de "Grises", causaría efectos letales o cuanto menos muy perjudiciales para toda forma hipotética de vida que pudiera existir (no entraré aquí en detalle para no hacer esto muy extenso sobre tales efectos). Verdaderamente que una civilización pueda desarrollarse bajo estas condiciones, a mi pobre persona le resulta un hecho inadmisible de aceptar. Y conste que estoy ya concediendo que se cumplimenten los requisitos anteriores.

Pero aún no termina aquí la cosa...

Más allá de muchísimas variaciones y de todo tipo en cuanto a su aspecto morfológico, hay ciertas coincidencias en casi todas las descripciones dadas por testigos y "abducidos" acerca de los grises, siendo una de ellas, la de poseer grandes ojos. Aunque obviamente nada sabemos sobre la anatomía de esos seres, al menos oficialmente, lo que sí sabemos con certeza, es la manera en que la naturaleza se comporta, sus leyes inmutables y precisas, su maravilloso mecanismo... y en este sentido, los ojos no son más que mecanismos receptores de radiación de determinada longitud de onda, no coincidente en todas las especies.

Ahora bien... si una raza habita un medio con altísima radiación, es totalmente antinatural que posea órganos de captación de gran tamaño, pues la evolución debería haber dispuesto exactamente lo contrario, es decir, reducir en todo lo posible las dimensiones de los órganos captadores de radiación. ¿Cómo se explica esta aberración de la ley natural? (Por supuesto que ya he leído por ahí, que en realidad los ojos de los grises no son ojos, sino una especie de protectores, debajo de los cuales estarían sus verdaderos ojos... [?????????????????]).

Pero aún hay más.

A través de "contactados", "abducidos", informes clasificados de grises capturados (?????), etc., etc., "sabríamos" (??) que el planeta de los mismos tendría un tamaño similar al nuestro, su temperatura sería inferior (más frío) y también con un elevado contenido de helio.

¡Pero esto es ya una locura científica!

Tomando en cuenta el período de formación de un planeta, si el mismo posee una masa similar a la Tierra (salvo que su período de rotación fuera muy lento, pero entonces... los días y las noches serían muy largos... y considerando el "baño" de radiación letal que reciben de su sol, esto en realidad empeora el análisis en vez de mejorarlo), con el correr del tiempo, no existe la suficiente fuerza gravitatoria como para retener un gas tan "liviano" como el helio, y esto ocasiona que inexorablemente el mismo se vaya perdiendo al espacio cósmico hasta que al final la cantidad residual que queda es prácticamente nula. Esta situación, por ejemplo, fue la que ocurrió con nuestro propio planeta, que desde que se formó hasta la fecha, ha perdido prácticamente todo su Helio y no es lo que ocurre con Júpiter, vaya el caso, que por su gravedad mayor puede retener ese gas. Por consiguiente, que alguien me diga que en el planeta de los grises existe una gran concentración de Helio (y montañas y no sé cuantos disparates más), es lisa y llanamente un insulto a mi pobre inteligencia.

Bien. Habría mucho más que decir, pero creo que con lo expuesto alcanza y sobra. Si los grises existen, sin dudas su origen NO ES Zeta Reticuli. La evidencia científica que pesa en su contra es en verdad muy abrumadora.


Investigaciones EVI en La Pampa

Los casos Telén, Ferreyra y la abducción de P. S.

(Primera parte)

 

Gustavo Cia

Grupo CIFO

Rosario – Argentina

cedifa@starnet.net.ar

 

Introducción

 

A raíz de un artículo del diario Clarín del mes de junio de 1997, en donde se describía un avistamiento de un EVI ( estímulo visual indeterminado), avistado y confirmado por personal policial de la localidad de Telén, se decidió enviar un investigador del CIFO a cubrir el evento luego de dos meses de ocurrido el mismo. El objetivo, además de comprobar la veracidad y exactitud del testimonio, era encontrar una explicación racional para los eventos que en conjunto se vienen dando en esta provincia desde hace largo tiempo, y, recolectar elementos folklóricos y culturales de relevancia, relacionados con el fenómeno, investigar las raíces y creencias populares que pudieran aportar elementos de interpretación contextual del mismo.

Iniciamos nuestro viaje con destino a Santa Rosa la noche del 15 de Agosto de 1997, aproximadamente a las 22 hs. El viaje, acompañado por un fotógrafo y amigo: Guillermo Mourelle, fue algo accidentado: una copiosa llovizna y un cielo encapotado acompañó nuestro viaje, además de la escarcha propia de los alrededores de Santa Rosa en esta época del año.

Llegamos a Santa Rosa alrededor de las cinco de la mañana del 16 de Agosto, buscando alojamiento para descansar del viaje y de las inclemencias del tiempo que nos tocó en suerte. Previamente en Bs As, gracias a la gentileza de mis compañeros del CIFO, nos contactamos con el que habría de ser nuestro guía en las investigaciones y reportes de eventos anómalos de toda la región de La Pampa: el periodista y buen amigo del diario "La Arena", Quique Mario.

Como habíamos previamente acordado, nos reunimos a las diez de la mañana con Quique en el bar de la terminal de ómnibus de Santa Rosa. Luego de un soberano desayuno, y las presentaciones formales, comenzamos a escuchar relatos de avistamientos y casos de abducciones que se vienen dando con frecuencia durante el último año.

En un mapa, propiedad de Quique, vemos marcadas, zonas de incidencia del fenómeno, entre ellas Telén, Victorica, Winifreda (caso Platner). Existen antecedentes desde 1950 hasta la fecha, de avistamientos de fenómenos luminosos en toda la región, siendo el detonante de una nueva cadena de eventos las estancias "La Luz", denominada así por la concurrencia de fenómenos luminosos en este lugar, y la estancia "La Pastoril".

Nos comenta, además que los lugareños describen el fenómeno como "algo natural" en la zona, porque pasa seguido.

Las descripciones de objetos en las localidades de Telén y Victorica corresponden a patrones luminosos de color rojizo, y, a veces, luces que se mueven juntas como formando parte de un mismo objeto. También describe, en general, relatos de la gente del lugar avistando pequeñas luces que se unen a una mayor, la gente del lugar, teme hablar por miedo, o por temor al descrédito, ya que esta comunidad parece censurar la falacia y la exageración (pero muchas veces, las interpretaciones erróneas, o el deseo interno de protagonismo, hace inexactos, por no decir inexistentes los testimonios de eventos de este tipo).

Cabe destacar, sin embargo, que la secuencia en el tiempo, de relatos con elementos nucleares comunes entre sí, hace relevante un estudio a fondo de todos los reportes, y, circunstancias poco comunes que rodean a dichos reportes.

Un elemento remarcable, es el relato que del fenómeno hacen las etnias de la zona (reservas mapuches, entre otras), estos relatos se transmiten de generación en generación, preservando los elementos nucleares del fenómeno, a pesar de la deformación de los detalles, comunes, en relatos de transmisión oral.

Quique nos cuenta que investigó todos los relatos "in situ", calculando las dimensiones del supuesto OVNI, o estímulo luminoso.

A nuestra pregunta, sobre tráfico aéreo en la zona, nos contesta, que no hay líneas de tráfico aéreo predeterminadas en la zona, y que el aeroclub de Victorica posee un solo avión.

La charla es muy salpicada, se mezclan elementos y relatos de todos los casos. El único hilo conductor, es el fenómeno en sí, y no cada caso en particular.

Quique nos aconseja que empecemos con el caso Telén, porque es seguro que vamos a encontrar a los policías testigos, al día siguiente, por la mañana.

Nos menciona en particular un caso de presunta "abducción" de un vecino de Santa Rosa, el señor P. S., dejando en evidencia una cierta reserva con respecto al caso.

Sumando a los elementos nuevos de los últimos eventos de la región, nos aporta algunos detalles de los casos Caleufú, y testimonios de abducciones en el área, que serán ampliados más adelante.

 

CASO TELEN

 

Fuentes de información previas

 

Según un artículo del diario Clarín, un especial de Santa Rosa con la firma de Fabián García, "tres policías, entre ellos un subcomisario, observaron el sábado a la madrugada una luz que los sobrevoló mientras viajaban en camioneta por un camino rural que cruza un monte de árboles de caldén, cerca del pueblo de Telén".

El miércoles anterior, dos viajantes de comercio habían contado en la comisaría de Telén, 180 kilómetros al oeste de Santa Rosa, que una luz de color celeste los siguió durante 50 kilómetros, casi hasta la entrada del pueblo.

Los policías observaron la luz a las dos y cinco del sábado. El cielo estaba estrellado, con pocas nubes y sin luna, afirmó el subcomisario David Gallego, que manejaba la Ford F-100 de la policía provincial. Con Gallego iban el oficial José Cerna y la sargento Pilar Badal.

 

Luz anaranjada y viento fuerte

 

A unos 500 metros de la salida de Victorica (una localidad a 13 kilómetros al este de Telén) vimos cómo un objeto que despedía una luz anaranjada aparecía por sobre las copas de los caldenes.

Me pareció que en ese momento comenzó a soplar un viento muy fuerte, recordó Gallego.

Según su versión, la luz tenía la forma de la parte superior de una copa ancha y era de color anaranjada. Por arriba la atravesaba un haz de luz blanco y por debajo despedía una luz blanquecina que iluminaba los árboles.

En cuanto vieron la luz, Gallego tomó el aparato de radio y se comunicó con la comisaría de Telén, donde lo atendió el agente Ramón Masín, de guardia. Subite al palomar, que es lo más alto que tenés, y fijate si ves lo mismo que nosotros, le dijo el subcomisario. Mestre le respondió: Yo veo una luz, pero no la veo muy bien.

Telén está en una zona límite con el caldenar. Si se une Telén con una línea imaginaria con los parajes Colonia La Pastoríl y Jagüel del Monte, se forma un triángulo de aproximadamente 45 kilómetros de lado en el que, según el relato de los pobladores, habitualmente se ven luces en el cielo.

Como tengo familia en el oeste, siempre escuché hablar de apariciones – dijo el oficial Cerna, todavía nervioso –. El sábado no podía reaccionar, ni pensar. Sólo atiné a mirar".

 

El testimonio

 

(Agradecemos la amable colaboración de la policía de la localidad de Telén sin cuyo apoyo nos hubiera resultado imposible acceder a este testimonio)

En la mañana del domingo 17 de agosto, nos dirigimos junto con Quique, hacia Telén, 180 kilómetros al oeste de Santa Rosa, el día, cubierto con espesas nubes que poco espacio dejaban al azul del cielo, era ligeramente templado.

Al llegar al pueblo de Telén (un conjunto de manzanas pequeñas y bien cuidadas, con sus sencillas casas, un par de almacenes, la pequeña plaza principal, y una estación de servicio) nos admiramos del silencio de este pueblo, casi fantasma.

Luego nos enteramos, de que ese día el pueblo estaba en un festejo popular de la más cara tradición campestre: "una doma".

Nos detuvimos delante de la comisaría de Telén. En la puerta, un hombre joven, alto y de mirada cansina, nos recibe: El subcomisario David Gallego.

Nos presentamos, explicando el motivo de nuestra visita, y, acto seguido, entramos en el despacho de la comisaría.

Luego de algunas novedades que intercambió Quique con Gallego, acerca de Santa Rosa, iniciamos la entrevista, en un ambiente levemente tenso al principio, pero muy afable durante el transcurso de la misma, una vez roto el hielo.

Iniciamos la entrevista con las preguntas de rutina, y detallamos a continuación la misma.

Cuéntenos un poco acerca de usted mismo por favor

Yo soy el subcomisario David Gallego, tengo 35 años y soy el encargado de esta comisaría. El hecho del avistamiento, concretamente del OVNI, para nosotros fue un OVNI, o sea un objeto volador no identificado, como la sigla lo indica, ocurrió el día 15 del mes de Junio, o sea noche del viernes 14 y madrugada del 15. Nos encontrábamos efectuando una recorrida de rutina, por el área suburbana, la que continuó hasta la localidad de Victorica, donde limita nuestra jurisdicción. Nos desplazábamos en un patrullero, una camioneta Ford F-100 en compañía del oficial ayudante José Cerna y la sargento Pilar Badal.

Iniciamos el recorrido por la planta urbana, luego nos desplazamos hacia la ruta 10 de asfalto, saliendo por el acceso principal, porque la localidad tiene dos accesos, le llamamos principal porque es el más utilizado, y el que está identificado con un cartel que dice Telén, que inclusive está iluminado.

Desandamos la ruta 10 en dirección al este, unos 7 u 8 kilómetros, donde tenemos el límite de jurisdicción, y existe un camino vecinal de tierra, el cual comenzamos a transitar hacia el norte, dejando a la localidad de Victorica de costado, retomamos hacia Telén por el camino viejo de tierra, que es la que reemplazaría a la ruta 10 asfaltada que mencioné antes, a velocidad moderada de recorrido, veníamos desandando ese camino nuevamente de este a oeste, por el camino viejo de Victorica a Telén, cuando habríamos hecho unos 500 metros desde aquél punto a este, hacia nuestra derecha y sobre la copa de los caldenes en una zona con montes de caldenar, pudimos apreciar la existencia de una luz fuerte, que en un primer momento pensamos que era la luna, luego la observamos con mayor atención y determinamos que no lo era, porque la luna es de otro color y estaba en otra posición, inclusive esa noche casi no había, nos llamó la atención porque era una cosa esférica, yo la grafico como una copa, no las copas anchas sino las copas tipo vaso de color naranja, que se fue agrandando cada vez más, y que se desplazaba hacia nuestra derecha, y a unos 300 o 500 metros promedio de distancia, y por un cálculo rápido de vista, a unos 200 o 300 metros del piso hacia arriba, aproximadamente, esa luz nos llamó mucho la atención, porque ya veníamos mentalizados, ya que dos noches antes se hicieron presentes en la comisaría bastante asustados dos muchachos del Correo Pampeano (CORPAM), con domicilio en Santa Rosa, uno de ellos de apellido Especiale, no recuerdo el otro, a todo esto eran las dos y cinco de la mañana cuando observamos este fenómeno, y este horario coincidía con el de ellos, que observaron algo similar, sobre la ruta 10, pero antes de llegar a Telén, o sea que ellos venían del oeste hacia el este, y a unos 200 metros antes de llegar al primer acceso, o sea al segundo de la localidad, inclusive a ellos se les detiene el motor del auto, una camioneta, acercándose luego a esta comisaría, a pedir auxilio, pero, sobre todo, pidieron que los acompañáramos, para tener testigos del avistamiento. El policía que los acompañó, no pudo ver nada, sólo teníamos el relato de esta gente.

Habían pasado 48 horas, pero nos había quedado en el subconsciente, el relato de estos dos testigos.

¿Qué sintieron ustedes antes de la experiencia, durante el transcurso de la misma, y al final de ella?

Lo primero fue sorpresa, la sorpresa de algo nunca vivido. Ya que era una situación bastante especial, en la que nos encontrábamos tres personas en una camioneta, en un camino bastante poco transitado, y la aparición de una luz emergiendo desde el campo, sin poder determinar su origen y pertenencia, llama mucho la atención y produce algo de preocupación, yo no diría miedo, pero era algo que no podíamos dominar, no podíamos saber que era lo que teníamos adelante.

Yo recuerdo que yo manejaba, la sargento iba en el centro, y en el sector opuesto iba el oficial. Ellos tal vez pudieron apreciar con mayor detalle las características de ese objeto lumínico. Yo recuerdo que quería llegar a Telén, por lo que acelero el vehículo y recuerdo que me parecieron interminables esos 8 o 10 kilómetros, inclusive les decía a mis compañeros: "traten de prestar atención, porque después van a venir las preguntas.

Entonces este objeto se va agrandando cada vez más, a tal punto que yo lo describo como si fuera un helicóptero que recién levanta vuelo desde el piso hacia arriba, a esa distancia. Era bastante grande y a medida que se agrandaba en su contorno irradiaba una luz más clara, como si fuera un reflector.

En la parte inferior tenía una serie de fragmentos transversales de la misma coloración, un poco más tenue, y en la parte superior separada del grupo un haz de luz atravesado pero en forma perpendicular, también de esa coloración pero como si fueran destellos, un centro, y el resto todos destellos.

Calculo que vimos eso durante siete u ocho minutos, desplazándose siempre a nuestra derecha y hacia delante, yo en un momento dije que se nos puso delante del vehículo, pero luego sacando conclusiones, nos dimos cuenta de que ese camino hace una curva de 90 grados, y fue eso que nos puso delante de él, y no al revés. Cuando volvimos a retomar el camino, donde se acaba la curva, siempre siguió a nuestra derecha.

Luego llegamos a Telén, al fin, queremos ingresar a la localidad, volvemos a tomar una curva de 90 grados, y él se sigue deslizando a nuestra derecha, pasando por encima de la Escuela Hogar 115, o sea que lo teníamos bien a nuestra derecha y se nos acababa el camino, y esa luz sigue, pasa por encima de la escuela hogar, y se interna en el monte, nosotros la vimos internarse de arriba hacia abajo, o tal vez se pudo perder en el infinito, pero la visión nuestra, o mía particularmente, la grafico como que se movió de arriba hacia abajo, para perderse finalmente en el monte. Luego que se introduce en el monte queda un haz de luz similar al de una localidad que se ve yendo por la ruta.

Luego paso por la comisaría e invito al oficial de guardia, a que nos acompañara a la ruta de asfalto, y el resplandor aún seguía, para ver si observábamos algo más.

Cuando llegamos a la ruta, ya era tarde, ya no se vio nada más. Yo después contaba que cuando la luz se internaba en el monte, parecía tener la forma de un cubo, se introduce la primera parte, y el resto tenía forma de un cubo, medio perpendicular, como una caja que cae dentro del agua. El reflejo continuaba siendo de color naranja, y los destellos un poco más claros. Y eso fue todo de principio a fin.

¿Cuál fue la duración del avistamiento?

El camino que recorrimos, nosotros lo recorremos normalmente en 7 u 8 minutos, pero a mí me pareció más largo, porque me acuerdo que cuando vi el reloj, eran las dos y cinco de la mañana, pero cuando vi de nuevo el reloj al final, eran las tres y media, pero a todo esto ya habíamos cambiado de posición, llegado a la comisaría, y también habíamos ido a la ruta con el oficial de guardia, así que no puedo detallar con exactitud, la duración del avistamiento. Tendría que haber mirado el reloj cuando la luz se perdió en el horizonte, pero eso no lo tuve en cuenta en ese momento. Eso sí, parecía que no llegábamos nunca a la comisaría, pero eso puede ser también el temor.

¿Ustedes venían circulando a velocidad de patrulla? (Quique)

Sí, porque el camino es poco transitado y dificultoso.

Al ver el objeto aumentaron la velocidad (Quique)

Cuando vemos eso aumentamos la velocidad y prácticamente no siento las sinuosidades del camino.

¿Nunca antes habían vivido una experiencia como esta?

Nunca. Yo me acuerdo haberles dicho a los muchachos, no sé si en serio o en broma, ese es el plato volador que vieron los de la otra noche, fíjense bien como es. No, es la luna, es un plato, fíjense bien contesté yo, como si lo hubiera visto de toda la vida.

¿A la noche siguiente hubo algo extraño en la zona?

Después de nuestro avistamiento se generó un comentario en toda la localidad, a pesar que no habíamos dicho nada todavía, entonces vino un muchacho de Victorica, que tiene campos en la zona, de nombre Gustavo Sierra, este muchacho es fotógrafo profesional, publicista, y tiene en su poder una fotografía muy famosa, de una centella, toma una fotografía de la centella en el monte, en una noche de tormenta, entonces vino con su cámara a ver si podía fotografiar algo, y estuvo con nosotros en la ruta una hora, aproximadamente, después yo tuve que volver a la dependencia, y lo invité a la comisaría, el no quiso, quiso quedarse en la ruta para ver si aparecía algo, entonces nos venimos a la dependencia, serían las dos y media de la mañana, y a los 15 o 20 minutos, aparece él pidiendo que lo acompañáramos porque había visto algo raro, entonces vamos para allá, y desde el acceso segundo de la localidad sobre la ruta 10, y a 1 kilómetro de distancia, hacia el oeste, mirando hacia el sector donde se encuentra la Escuela Hogar 115, (había llovido esa noche, estaba húmedo), dicha escuela tiene un reflector que permanece encendido de noche, y eso produce una iluminación, tipo circular, tal es así que cuando yo iba para allá pense: "este vio el reflejo del reflector".

Pero él me dice: "lo que yo veo delante del reflector es otra cosa, veo una antena". Nos acercamos al lugar, y delante de ese haz de luz del reflector, alcanzamos a ver a indicación de él, lo que él llamaba una antena, que yo lo describo como una liana, un hilo grueso y peludo, parada desde el piso hacia arriba. Y doblada en la punta, sería aproximadamente de 100 metros de altura, como la antena de un auto, no era tampoco una cosa recta, estaba algo inclinada, y la punta doblada.

Ya veníamos con la sorpresa de la noche anterior, por eso esto no nos llamó tanto la atención, pero se agregó a nuestros interrogantes por lo extraño del objeto.

¿De la escuela a la ruta, así en línea recta, que distancia había? (Quique)

Un poco menos de una legua, 2500 metros aproximadamente. Inclusive esa misma "antena" la volvimos a ver la noche siguiente, el domingo, ya se veía con menos claridad, luego de eso nunca más la volvimos a ver.

¿No pudo ser un efecto de la incidencia de un haz de luz, que provocara una alteración visual?

No. No lo descarto, pero la luz estaba muy lejos de nosotros, y el objeto estaba delante, o sea que el haz de luz nos permitía ver el objeto en sus detalles. Pero el objeto estaba bastante separado, más bien cerca nuestro.

¿Emitía alguna luminosidad propia ,este objeto?

No, era negro.

¿Se recortaba contra la luz?

Exacto.

¿Han hecho ustedes un reporte oficial, un informe escrito?

Yo informé a mi superior recién el domingo a la noche, creo que el lunes era feriado, el domingo a la noche, aviso por teléfono a la jefatura regional, y esta a la vez redacta un informe, donde se habla del avistamiento producido en Telén, lo que relato aquí, es lo que redacté en el informe de carácter reservado, y lo derivé a la jefatura regional.

¿Hay algo más que quiera agregar?

No. Lo que sí una vez que esto se dio a difusión, siempre aparece un testigo, afirmando haber visto algo parecido.

¿Hubo testigos secundarios confirmados?

No me consta. Lo que sí ha venido gente del pueblo que me ha relatado, que han visto algo similar algún tiempo atrás. Esta gente habla de los círculos que dejan en el campo estas luces. Semicírculos de pasto quemado por ejemplo.

¿En su experiencia pudo observar a posteriori terreno quemado, o quemazones anormales en el terreno?

No. Hubo un caso en Winifreda, de un tal Ferreyra, empleado del banco Pampa hace unos días atrás, pero nosotros no hemos visto huellas.

Las zonas en que sé que se han producido avistamientos, son Cerro Quemado, Telén, y Jagüel del Monte, y La Pastoril, por supuesto.

¿Hubo comisarías de otras localidades que hayan reportado algo sigilar a lo de ustedes?

No. Creo que un policía de Santa Isabel, (no me consta, pues lo he escuchado como un comentario de la gente del pueblo) la misma noche de nuestro avistamiento, él venía de un campo de hacer una citación, o de cenar en un campo, pero creo que iba solo, a la misma hora, o un poco más tarde y a una distancia de 70 u 80 kilómetros de aquí, alcanzó a ver la misma luz.

Aparentemente, por lo que vieron otras personas, parecería que en realidad no había bajado detrás del monte sino que había sobrevolado el cerrito y se perdió (Quique)

¿O sea que ustedes lo vieron perderse detrás del monte pero no vieron que se asentara en ningún lugar del monte?

No.

¿Y tampoco cuando la luz se origina, la vieron surgir de algún lugar específico?

No. Ella apareció a nuestra derecha como dije, y desde el monte hacia arriba. Ojo, no quiero decir con estoque apareció desde abajo del monte. Nosotros cuando tuvimos la primera oportunidad de verlo, ya estaba sobre la copa de los caldenes, pero chiquita aparece, la misma imagen del sol cuando se oculta a la tarde, pero a las dos de la mañana. Pero nos llamó la atención. Primero parecía una botella ancha, luego tomó la forma de una copa, de forma semicircular, ovoide. Durante la experiencia, se había levantado un viento que corría en la misma dirección que nosotros, y se cruzaban por el camino cardales en bola, rodando con una velocidad anormal. Luego de la experiencia el viento se calmó.

¿Estaba nublado?

Si. Ese detalle es importante. El cielo estaba encapotado. Todo el sábado lloviznó, incluso hasta el domingo.

¿Hubo alguna falla mecánica o fallas eléctricas mientras conducían?

No, ninguna. La radio estaba prendida, obviamente no le prestamos mucha atención.

¿Escucharon algún sonido?

No recuerdo haber escuchado ningún sonido, sólo el del viento.

Con respecto al tema de la credibilidad, yo esa noche hablo con Gatica (comisario de Santa Rosa)para acordar autorización para hacer un informe, y dar prensa. Al otro día llovieron los llamados, así que fueron dos o tres días de contar la misma historia. Incluso nos llamaron de la producción de Mauro Viale, pero no nos interesó, por las características, del programa, y no queríamos publicidad sensacionalista.

Este es contenido de la entrevista efectuada al subcomisario David Gallego, el cual evaluaremos hacia el final de este informe.