EL FUEGO DEL DRAGON
BOLETIN MENSUAL DE OVNILOGIA
Nº 94 – Junio de 2006
Editado por Carlos Alberto Iurchuk
La Plata – Argentina
"El Dragón Invisible"
Se permite la reproducción parcial o total, por cualquier medio, de los artículos presentados en este boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y al editor del boletín.
21 de julio de 2002: Importante encuentro OVNI
(Segunda parte)
Mario Luis Bracamonte
Río Cuarto – Argentina
Círculo Ovnilógico Riocuartense (C.O.R.)
DECLARACIÓN DEL CHOFER DEL COLECTIVO
Señor MAURO FERNÁNDEZ BÁEZ
(Este testimonio ha sido redactado sobre la base de los dichos formulados ante el investigador del C.O.R., señor Leonardo Andrés Sarzi, ya que no fue grabado)
C.O.R.: ¿Podría decirme si usted es conductor del colectivo que une Achiras y Río Cuarto?
TESTIGO: En efecto, lo soy desde hace muchos años.
C.O.R.: ¿Viaja los domingos?
TESTIGO: No siempre. Es una cuestión de turnos, o a veces para suplantar a algún compañero con día franco.
C.O.R.: ¿Recuerda haber viajado el domingo 21 de julio de este año? (2002)
TESTIGO: Sí. Me tocó el turno de la noche.
C.O.R.: ¿A qué hora salió desde Río Cuarto?
TESTIGO: Salí a horario, a las 21:00.
C.O.R.: ¿Durante el trayecto hasta Cuatro Vientos, recuerda que se haya bajado algún pasajero?
TESTIGO: No en Cuatro Vientos, pero sí casi en el cruce de la ruta 1 con el desvío hacia Las Albahacas, a unos 2.500 metros de la escuela rural Güemes. Es un hombre que viaja siempre, tanto de ida como de regreso, pues trabaja en un campo cercano.
C.O.R.: ¿Recuerda el nombre del pasajero o el lugar exacto donde se bajó?
TESTIGO: Sí, era el señor Chilavert y el campo es del señor Prieto que trabaja allí.
C.O.R.: ¿Recuerda qué hora era cuando descendió dicho pasajero?
TESTIGO: No miré al reloj, pero de acuerdo al trayecto recorrido, tiene que haber sido a las 21:30, poco más, poco menos... Como no había mucho tráfico, yo nunca supero los 90 kilómetros por hora, que es la velocidad tope obligatoria por ley para los colectivos de pasajeros... así que es casi seguro que en esa hora haya bajado el pasajero.
C.O.R.: ¿Podría contarme si en ese momento en que bajaba el pasajero, se produjo algo fuera de lo común?
TESTIGO: Cuando pasamos Cuatro Vientos, por el parabrisas alcancé a ver como una luminosidad para el Oeste, y me llamó la atención, aunque en muchas oportunidades he podido ver unas cosas muy brillantes y luminosas que estaban en el cielo, tanto cuando voy como cuando vuelvo desde Achiras.
C.O.R.: Usted acaba de decir que está acostumbrado a ver objetos extraños. ¿Cómo son esos objetos?
TESTIGOS: Bueno, como te decía... luminosos, redondos, que se movían como volando como si se descolgaran de las sierras... Se ven casi siempre estas luces, pero ya uno las mira y no le da importancia.
C.O.R.: Volviendo al hecho que comentábamos. Una vez que el pasajero decide bajar, ¿hubo algún diálogo entre usted y él?
TESTIGO: El caso es que Chilavert... no se quería bajar y yo lo apuraba porque si no me atrasaba en el horario... me dijo que no se bajaba porque tenía miedo por esa inmensa luminosidad que había... Yo le dije «bajate que es la claridad del día», y me dijo «Para vos será, pero yo no he visto nunca nada así...» Ahí me percaté de la coloración que había en el ambiente. Pero el pasajero se bajó y yo seguí mi habitual recorrido hacia Achiras, porque ya me habían dado ganas de irme cuanto antes.
C.O.R.: ¿Qué comentaba el resto del pasaje?
TESTIGO: No. Comentarios así... pero sin mayor atención... Qué sería eso... pero no mucho más...
C.O.R.: Y usted, ¿qué pensó al respecto?
TESTIGO: Ya te dije, para mí eso es casi común. Lo que sí me llamó la atención era la coloración del ambiente que había, pero a veces uno está en otra y lo que menos piensa ¿de qué se trata eso?...
C.O.R.: Le repregunto. ¿No fue de su interés esa luminosidad de un color diferente a la luz lunar?
TESTIGO: Bueno, tanto como indiferente no me fue. Miré lo que pude por el parabrisas pero no me bajé del colectivo, porque mi responsabilidad era conducirlo y no ponerme a ver luces en el camino, pues yo tengo un horario que cumplir y tengo que llegar a Achiras con mi pasaje a horario. Por más que hubiera querido, no pude en ese momento y por otro lado, no te olvidés que esa luz estaba como atrás mío aunque alumbraba todo...
C.O.R.: Usted ¿durmió en Achiras o regresó a Río Cuarto?
TESTIGO: Dormí allá, y a la mañana siguiente temprano salí para Río Cuarto.
C.O.R.: ¿Escuchó algún comentario con el nuevo pasaje?
TESTIGO: No. Para nada. Solamente que al prender la radio y escuchar el informativo de las 7, escuché a Florio que estaba hablando con un policía de Chaján y él le contaba que había visto un ovni de por lo menos 200 metros de largo y que había tenido problemas con el sistema eléctrico de su patrullero, y que eso le había pasado la noche anterior (domingo 21 de julio de 2002), momentos después de que ocurriera esa luz que yo pude ver. Ahí me di cuenta de que no había sido una visión más de mi parte, sino que a lo mejor se trató de un objeto similar, o como dicen, a lo mejor lo que vio el policía cerca de acá, no sea más que un plato volador chico y que viajan dentro de los Ovnis grandes como el que vio ese policía... No sé, yo no entiendo de esto, pero algo he leído o visto en la tele y me doy una idea de que algo así debió haber sido, pero no podría afirmarlo.
C.O.R.: ¿Recuerda algún otro detalle de lo que escuchó por radio?
TESTIGO: Bueno. No mucho... de eso hablaban... el policía daba la impresión de que estaba medio asustado todavía y por ahí no coordinaba bien lo que decía... aparte vos sabés como es Florio... ¡los escurre a los entrevistados hasta sacarles todo!... Pero el policía seguía diciendo lo mismo.
C.O.R.: Desea agregar algo más.
TESTIGO: Que creo que estuve en medio del despelote, digo ¿no?, y yo sin saberlo...
C.O.R.: Muchas gracias por sus conceptos.
TESTIGO: No por nada. ¡Espero les sirvan!
Río Cuarto, a 09 de Agosto de 2002
Señor Director del Círculo Ovnilógico Riocuartense
Con lo indicado más arriba, elevo a usted para ser agregado a las actuaciones del Caso Chaján.
Leonardo Andrés Sarzi
Investigador
C.O.R.
DECLARACIÓN TESTIMONIAL DEL BOMBERO FRANCO BIASSI
(Desgrabación del testimonio respetándose modismos, léxico y entre paréntesis se colocan acotaciones del C.O.R.)
BIASSI: Bueno. Nosotros veníamos con Barrios en la camioneta, el móvil policial y a la altura, más o menos de Cuatro Vientos empezamos a ver una luz... una luz grande... Primero la veíamos lejos y le digo a Barrios: «Será un helicóptero o un avión, pero que raro a esta hora, y no hace ningún ruido ni iba a alta velocidad». Un helicóptero podría ser... Nos acercamos más... más... y ya empezó a hacerse más grande y.. luces de muchos colores, ¿no es cierto?... Hablamos por radio a la central de policía y nos dicen que la base (18) había tenido un avistamiento de una luz a eso de las 7 de la tarde (19:00 P.M.). Y bueno, nosotros la empezamos a seguir... legamos a la escuelita Güemes, doblamos a mano derecha viniendo de Río Cuarto... la seguimos y allí asienta la luz y empieza a correr por el suelo, a una velocidad impresionante... Y era una luz impresionante de grande... grandísima... Todavía seguimos un pedazo más, o sea... de la escuelita Güemes del camino que está paralelo... seguimos un pedazo más para llegar más cerca. Yo me bajo de la camioneta y me llego hasta el alambre del campo y se me viene la luz encima... Cuando se me viene encima me agarró (19) un dolor de cabeza impresionante y subo arriba de la chata (20)... Y Barrios no me ve a mí en todo el momento desde que yo me bajo hasta... ¡Y la camioneta se paró! (21)... se apagó la radio VHF... y lo que me olvido de contarle es que estábamos en contacto directamente con Guillermo Arias (22) por radio... y… y Guillermo en un momento dejó de operar... y decía antes: «Acá tengo una nave, acá tengo una nave», y dejó de operar por la radio; y nosotros la veíamos allí... dejó todo de día, de día... las vacas las podíamos contar a cantidades, se veían como si estuviéramos en una loma... veíamos todo, todo, todo... veíamos el colectivo que pasaba. El expreso Achiras que venía (23)... vimos a la persona que se bajó del colectivo, no la fisonomía, pero vimos una persona... Nos volvimos... después arrancó la chata y nos volvimos hasta la entrada a Las Albahacas donde estaba el sargento Ortiz que estaba viendo lo mismo; o sea... luces... pero en menor dimensión, ¿no es cierto? (24)... más chicas... Nosotros llegamos allá y las luces hacían un triángulo. Una largaba verde, la otra roja... como un triángulo, así... Y, bueno después cuando las vimos vienen los dos móviles del Comando (25) y también las ven y para no sentirnos solos... Eso es lo que le puedo contar...
C.O.R.: ¿Es todo cuanto te recuerdas?
BIASSI: Bueno. Al otro día fui al lugar y estaba en un bajo... me llamaba la atención porque había 15 vacas, y el día anterior, es decir a la noche había visto 100 vacas a la noche, y al otro día cuando fui había 15 vacas, y era un bajo y era imposible ver el colectivo...
C.O.R.: Vos me decís que van circulando, me interesa saber desde ¿dónde y hacia dónde circulaban?
BIASSI: Vamos circulando desde Cuatro Vientos, veníamos hacia Achiras...
C.O.R.: Es decir que lo hacen de Este a Oeste.
BIASSI: ¡Exactamente!
C.O.R.: Cuando ustedes comienzan a ver esta luz, ¿te recuerdas qué hora era?
BIASSI: Y, aproximadamente las 9 y cuarto.
C.O.R. : ¿Tenían mucho tránsito de vehículos tanto de atrás como de adelante?
BIASSI: No. No, nada...
C.O.R.: ¿Te acuerdas cómo era la noche?
BIASSI: Era una noche clara, estaba estrellado.
C.O.R.: ¿Hacía frío o calor?
BIASSI: Estaba frío.
C.O.R.: Cuando vos me decís frío, ¿qué tengo que entender?
BIASSI: Un frío normal.
C.O.R.: ¿Tenían ropa liviana o de abrigo?
BIASSI: Con ropa de abrigo.
C.O.R.: Vos decías que en un momento se salen del camino, es decir de la ruta pavimentada, ¿debo entenderlo?
BIASSI: Sí. Frente a la escuelita.
C.O.R.: Frente a la escuela Güemes, y ¿hacia dónde enfilan, hacia el sur o hacia el norte?
BIASSI: Hacia el norte.
C.O.R.: ¿Cuánta distancia hacen?
BIASSI: Y.. hacemos más o menos... unos 1.000 metros...
C.O.R.: Siempre recto, ¿o alguna vez doblan?
BIASSI: Hacemos unos mil metros y doblamos hacia el sur.
C.O.R.: ¿Cuánto doblan hacia el sur?
BIASSI: Y al sur... habremos hecho... 2 ó 3 kilómetros...
C.O.R.: ¿Es eso un camino vecinal?
BIASSI: Sí, un camino vecinal.
C.O.R.: ¿Estacionan el vehículo o éste se para de golpe?
BIASSI: No. El vehículo se para.
C.O.R.: Debo entender ¿que se paró el motor?
BIASSI: Se paró el motor, ¡sí!, se paró el motor...
C.O.R.: ¿Cómo reacciona el conductor, que creo que es Barrios?
BIASSI: No, no me dice nada... no habla... se quedó... no habló... o sea que yooo...
C.O.R.: Cuando el vehículo, se para, se detiene el motor, que Barrios no tiene diálogo contigo, me habías contado que...
BIASSI: Se pone muy nervioso... ¡muy nervioso!... Yo me bajo allí de la camioneta y como te contaba, me voy a la orilla del alambre y en eso se me viene encima y ahí es cuando me agarra ese dolor de cabeza impresionante.
C.O.R.: Esa luz que vos me citas, me podrías dar una dimensión aproximada, de ancho, por ejemplo el alto, porque no me has dicho qué forma tenía tampoco...
BIASSI: Y.. habrá tenido la dimensión de... 50 metros cuadrados...
C.O.R.: ¿Y la forma?
BIASSI: Redonda... redonda...
C.O.R.: ¿Qué color?
BIASSI: Largaba de todos colores...
C.O.R.: ¿Cuáles por ejemplo y que puedes recordar?
BIASSI: Naranja (26)... verde... azul...
C.O.R.: En algún momento, ¿hubo algún color lila en esas luces?
BIASSI: Si, puede ser... puede ser... no me acuerdo bien en este momento...
C.O.R.: Cuando esta luz te baña, ¿percibes algún cambio en la temperatura?
BIASSI: Sí... calor... frío... ¡transpiraba entero!... así.
C.O.R.: ¿Calculas cuantos grados había de temperatura cuando dices que hacía frío?
BIASSI: No sé... pero estaba frío...
C.O.R.: Cuando sientes esos cambios de temperatura en tu cuerpo que te produce la sudación, ¿qué otros síntomas percibías en tu cuerpo, aparte del dolor de cabeza que ya me indicaste?...
BIASSI: Y.. Otro síntoma... ¡miedo a lo desconocido!... Nunca había visto nada similar... ¡jamás!, ¡jamás!...
C.O.R.: ¿Sentías que tu cuerpo se ponía más pesado o más liviano quizás?
BIASSI: No, ¡tenso!... ¡tenso!...
C.O.R.: Me decías que el lugar es un bajo, porque después lo has ratificado al día siguiente cuando vas, ¿veías gran cantidad de ganado?, tengo entendido...
BIASSI: Sí... ¡así es!
C.O.R.: ¿Los campos?
BIASSI: Se veía todo... todo... todo... todo.
C.O.R.: ¿Cómo se veía eso?...
BIASSI: El objeto se movía y todo estaba clarito como si fuera de día, ¿no es cierto?...
C.O.R.: ¿Podrías, Franco estimar a qué altura se hallaría es luz?, digamos desde el suelo hacia arriba...
BIASSI: ¡Un metro y medio!
C.O.R.: ¿En algún momento los siguió o estuvo por encima del automotor?
BIASSI: En el momento en que yo me bajo es en que viene encima la luz...
C.O.R.: Barrios, ¿qué hace en ese momento?...
BIASSI: Barrios estaba arriba de la camioneta... la camioneta estaba en marcha y ya había puesto primera (27) para salir, así que ya salía...
C.O.R.: Entonces, ¿el vehículo se detuvo por unos momentos?...
BIASSI: Por unos momentos... por unos momentos nada más...
C.O.R.: Después que pasa esto, que vos has podido ver las vacas, y entre ese periodo que ves las vacas, ¿cuándo es que vuelves al interior del vehículo que me dices que Barrios está por arrancar?...
BIASSI: Yo subo porque se viene la luz encima, me agarra el dolor de cabeza y por el miedo...
C.O.R.: ¿Qué hacen luego ambos?, ¿Charlan o comentan, qué se dicen?...
BIASSI: Como de inmediato se puso en funcionamiento la radio de la camioneta, nos pusimos en contacto con Ortiz de Las Albahacas, y Ortiz venía para el lado nuestro, para donde estábamos nosotros...
C.O.R.: ¿Por qué venía el sargento Ortiz?
BIASSI: Porque nos estaba escuchando operar por la radio a nosotros, o sea, nos estaba escuchando que nosotros estábamos viendo la luz, entonces Ortiz se viene desde Las Albahacas hasta el cruce (28)...
C.O.R.: Ustedes, ¿llegan a hacer un diálogo con Arias en Chaján o en sus cercanías, o solamente escuchan el relato de Arias?
BIASSI: Arias escucha el relato nuestro primero, y sale... El siempre anda por la zona rural y dice «¡Acá tengo!.. ¡Acá estoy viendo la luz!... ¡acá tengo la nave!... ¡acá está la nave!», y se cortó la modulación. En un lapso de 15 minutos lo van a buscar... lo van a auxiliar... Bueno, dicen que lo encuentran tirado, ya eso no sé... estaba lejos del vehículo.
C.O.R.: Ustedes vienen, digamos, de nuevo hacia Achiras por la ruta y doblan en el cruce a Las Albahacas y se encuentran con el sargento Ortiz, allí dejan de hacer el diálogo radial, y supongo que se han bajado los tres de los vehículos, ¿o han estado sobre los móviles siempre?
BIASSI: No, no. Ahí nos bajamos... vino un móvil del Comando (29) también... después la luz que estaba viendo Ortiz que era en la estancia "Los Chañares"... tratamos de llegar allí, pero era imposible porque es todo piedra, monte... o sea que descartábamos todas las posibilidades que pudiera ser un tractor... imposible que hubiera un tractor allí porque era todo monte...
C.O.R.: ¿Es abrupto todo ese terreno?
BIASSI: ¡Sí!...
C.O.R.: Cuando ustedes están en ese sector, me decías en algún momento de que esas luces, es ¿como si hubiesen tirado rayos de luz entre una y otra?...
BIASSI: ¡Así es!, ¡Así es!... O sea que una se ponía de un color y se pasaba a la otra, o sea que estaba verde una, y se ponían todas verdes, como si se comunicarán entre ellas...
C.O.R.: Pero lo que te preguntaba, es que entre una y otra y la tercera se veía ir la luz, o ¿cuándo una encendía la otra también lo hacía?...
BIASSI: ¡No!. Estaban encendidas... Estaban encendidas sino que cambiaban de color.
C.O.R.: Mientras eso sucedía, vos, ¿notaste algo en tu cuerpo, así como en aquel momento anterior?
BIASSI: ¡Mucha tensión!... ¡Mucha tensión... estaba muy nervioso!...
C.O.R. ¿Cuánto tiempo permanecen ustedes allí donde está Ortiz y los móviles que vienen del Comando de Río Cuarto?
BIASSI: Media hora, aproximadamente... ¡media hora!
C.O.R.: Allí se deciden no ir a "Los Chañares" por la cuestión que explicabas de lo dificultoso del acceso. Entonces deciden ustedes volverse a Achiras, ¿hacen apoyo, o qué es lo que realizan?...
BIASSI: De ahí nos volvemos a Achiras, pero no tuvimos ningún diálogo... nos quedamos... Recién después al tercer o cuarto día que vino él, Barrios, nos pusimos a charlar... Y bueno, él me dice «¿Qué viste?» y yo le digo: Yo en un momento – le digo –... porque yo en un momento, yo salgo por el vidrio (30) de la camioneta, o sea que estaba sentado, ¿cómo le puedo explicar?... Bajo el vidrio y me siento (31) afuera, me agarro de los parantes de arriba, ¿me explico?...
C.O.R.: ¿Medio cuerpo afuera?...
BIASSI: Exactamente, ¡medio cuerpo!... Y, ¡Barrios no me ve a mí!... ¡El no me ve en ningún momento!... ¡No me ve en ningún momento!...
C.O.R.: ¿Qué idea tienes de todo esto?
BIASSI: ...No sé... ¡es algo raro que no me pasó nunca!... ni nunca fui creyente ni de la luz mala ni de nada de nada... siempre, gente que me decía que había visto una luz, ¡qué sé yo!... ¡Yo, jamás, jamás!...
C.O.R.: Cuando regresan, ¿vos venís a la Comisaría o de te vas directamente a tu domicilio particular?...
BIASSI: ¡Regreso a la Comisaría,... regreso a la Comisaría!...
C.O.R.: Aquí, ¿no comentan nada con Barrios sobre lo que les ha pasado?
BIASSI: Y.. ¡En ese momento no!... Por ahí nos comunicamos con Sampacho, después con Chaján a ver qué había pasado con Arias... ¡Nos preocupaba más el tema de Arias!...
C.O.R.: Vuelves a tu casa, ¿qué hora era cuando regresas?
BIASSI: Y, aproximadamente las cuatro de la mañana...
C.O.R.: ¿Mantienes algún diálogo con algún familiar tuyo?
BIASSI: ¡No!... no.
C.O.R.: ¿No charlaste con nadie en tu casa?
BIASSI: No, ¡a esa hora estaban todos durmiendo!
C.O.R.: Tengo entendido que lo vos lo relataste a tu madre... Que habías tenido un incidente, algo así...
BIASSI: ¡Sí!... Le comento pero no en el momento... al otro día.
C.O.R.: ¿Cómo reacciona tu madre?
BIASSI: Primero... no me creía y después cuando sintió (32) todo esto, cuando habló con Barrios... pero después sí...
C.O.R.: ¿Cuándo te detecta la televisión y te hace la entrevista?
BIASSI: Y.. me detecta ese mismo día (33) cuando llego a la Comisaría... cuando ya llegamos a la Comisaría... era el Canal 13...
C.O.R.: ¿Por qué deciden que vas a hablar vos y no Barrios?
BIASSI: ¿Me abstengo? (34)
C.O.R. : Lo que me interesa conocer ahora es, el día siguiente: esa noche, ¿dormiste bien?
BIASSI: ¡No!... Por lo menos por tres o cuatro noches me levantaba... tiritaba todo me despertaba todo tiritando... eso...
C.O.R.: ¿Tenías algún tipo de sueño?
BIASSI: ¡No! Sueño nada, nada...
C.O.R.: ¿Escuchabas voces o sonidos que vos no comprendieses?...
BIASSI: ¡No!... Nada de eso...
C.O.R. : ¿Marcas en el cuerpo?
BIASSI: Me fijé, pero ninguna...
C.O.R.: ¿Sed?...
BIASSI: ¡Sí!... Mucha sed... sí... sí.
C.O.R.: Eso, ¿te obligaba a tomar más líquido que lo habitual?
BIASSI: ¡Sí!... ¡Sí!
C.O.R.: Al orinar, ¿notabas que eran más veces de lo habitual?
BIASSI: Y… ¡Sí!
C.O.R.: El dolor de cabeza, se redujo esa misma noche o, ¿duró después del incidente?
BIASSI: ¡No!... Duró... Duró...
C.O.R.: ¿Cuánto?
BIASSI: Yo recuerdo que todas las noches a esa hora... 9 y media ó 10 me empezaba el dolor de cabeza... y una sensación de... ¡no sé!... de que iba a ver algo... Y duró más o menos unos cuatro o cinco días...
C.O.R.: ¿Venía acompañado de algo ese dolor de cabeza?
BIASSI: No, era dolor de cabeza... dolor de cabeza.
C.O.R.: Ese dolor de cabeza, ¿estaba localizado en algún sector especial de tu cráneo o dolía toda la cabeza?
BIASSI: ¡Toda la cabeza!
C.O.R.: ¿Tomaste algún medicamento o te hiciste revisar por algún facultativo?
BIASSI: No, nada.
C.O.R.: Por tres días no pudiste conciliar el sueño, según me decías. ¿Hasta cuántos días pasaron hasta serenarte y, digamos, volver a la normalidad?
BIASSI: Y… ¡Habrán pasado 7 días!
C.O.R.: En esos 7 días, ¿qué notabas de diferente, la gente te miraba distinto, pues supongo que esto en la población habrá sido un comentario general, notabas que eras el personaje raro por esos días, o no pasó nada de ello?
BIASSI: Como me pasó eso, yo me aislaba de la sociedad, o sea que trataba de estar sólo.
C.O.R.: Cuando dices que te aislabas, ¿es que no salías de tu casa o te ibas a algún lugar en particular?
BIASSI: ¡Estaba continuamente en mi casa!
C.O.R.. En esos momentos en que vos querías estar sólo, ¿te hacías preguntas, te hacías respuestas, hacías hipótesis?
BIASSI: ¡Sí, sí!...
C.O.R.: Y, ¿qué lograste sacar en limpio de todo ello?
BIASSI: Y… No logré nada porque no lo encontré nunca la lógica de qué lo que vi... no, no, no.
C.O.R.: ¿Barrios nunca te contó en las conversaciones posteriores que él también había visto vacas, los campos lejanos, pinos,...?
BIASSI: ¡Sí, él me contó a mí!... El vio lo mismo que yo... Porque yo le decía: «A ver, contame ¿qué viste vos?», y él había visto lo mismo, o sea que... las vacas...
C.O.R.: En algún momento, ¿te sentiste como flotando?
BIASSI: ¡No!... No.
C.O.R.: Te lo pregunto porque Barrios, dice que en algún momento, ahí es que él se da cuenta, cuando ve las vacas que está como flotando, ¿eso él nunca te lo contó?
BIASSI: ¡Sí, me lo contó, pero yo en ningún momento me sentí que estaba flotando!
C.O.R.: Muchas gracias por tu declaración.
Consideraciones del caso
Nos encontramos aquí con lo que resulta ser la génesis material de un incidente que tendría su segundo exponente con el avistaje del sargento Arias en cercanías de la localidad de Chaján, y de lo cual se han labrado las correspondientes actuaciones.
Y decimos que este incidente es la génesis, habida cuenta que ante el alerta lanzado por el agente Víctor Samuel Barrios y su circunstancial acompañante, el bombero Franco Biassi, es que, y a instancias de la orden emanada desde Sampacho, que Arias saldrá en la recorrida que va a llevarlo al encuentro con el portento aéreo que el policía chajaense describió como de "200 metros de largo". De hecho, no afirmamos que Barrios-Biassi hayan observado lo mismo o similar, ya que taxativamente de sus dichos se desprende claramente haberse tratado de "otro tipo" de ingenio volador, y por ende de dimensiones menos generosas.
Lo que en este incidente resulta remarcable es:
Actividad ajena a los hechos por parte de los testigos.
Repentina e inesperada aparición en escena de elementos luminosos.
Ausencia de sonido audible.
Alta extrañeza de los testigos.
Seguimiento del móvil policial por parte de uno de los elementos luminosos.
Efecto EM en el móvil, y componentes de iluminación, contacto y radio transmisor.
Sensación de encontrarse "flotando" a altura indeterminada y visión panorámica amplia, que incluso recibirá ratificación cuando han observado al colectivo local de Achiras y el descenso de un pasajero.
Efectos físicos en el testigo Biassi.
Apreciación de fenómenos lumínicos a manera de "comunicación" entre objetos.
Existencia de un tercer testigo ocular del fenómeno.
Resistencia a continuar con superiores y pares la búsqueda del sitio dónde se encontrarían los objetos luminosos.
Ocultación del testigo Barrios hacia la prensa televisiva y aparición del testigo Biassi ante cámaras.
Evaluación de los puntos citados
1) Los testigos se hallan – al estar por sus dichos – efectuando un patrullaje de rutina. "Estaba haciendo un recorrido rutinario que se hace siempre. Venía de Cuatro Vientos" tal como lo indica Barrios en una parte de su testimonio. Es decir que realizan una actividad ajena a la probabilidad de haber estado en búsqueda de elementos que se desplazaran en el cielo nocturno. Desconocemos cuál habrá sido el diálogo mantenido en esas circunstancias, y tampoco resulta precedente para estas actuaciones, pero se intuye que su conversación rondaría en aspectos totalmente ajenos a lo que se avecindaba.
2) La aparición desde el Oeste de un objeto luminoso es lo que les llama la atención que desde ahora se volcará a mantener un "contacto visual", y más cuando comprueban por medio de comunicaciones radiales a la Central Radio de la Unidad Regional 9, de que no se trata de ningún tipo de "tráfico aéreo" en el área. El fenómeno se les presenta imprevistamente y con su desplazamiento absorbe su atención.
3) En ningún momento, los testigos mencionan haber percibido sonido alguno, sólo percepciones de la luminosidad cambiante que irradiaban los tales objetos, ya que a posteriori aparecerían dos más.
4) La alta extrañeza que enmarca la aparición, haría que Barrios-Biassi se pregunten sobre la naturaleza de lo que están observando y sin encontrar una respuesta adecuada, y mayor será la extrañeza cuando oyen por el radio transmisor-receptor que un fenómeno similar está siendo observado desde las villas serranas de Alpa Corral y Las Albahacas, dependencias policiales con las cuales mantiene breves diálogos en busca de una correcta apreciación del fenómeno; y similar acción es la que mantienen con Sampacho y otras dependencias que están a la escucha. Es decir que hay un alto índice de extrañeza y ahora de modo colectivo, pues hay numerosos efectivos policiales enrolados en estas observaciones.
5) En la búsqueda de un lugar acorde a sus pretensiones de una mejor observación, Barrios-Biassi deciden salirse de la carpeta asfáltica e ingresar a un camino vecinal por el cual discurren hasta que optan por detenerse y desde allí observar con cierta "comodidad". En esos prolegómenos estaban, cuando instantes antes, Barrios había observado por el espejo retrovisor una potente luminosidad detrás de él, a la cual consideró se trataría de un camión; pero grande sería la sorpresa cuando "ese camión se elevó y se ubicó por encima de su patrullero": ¡Me aparece una luz inmensa arriba mío!... ¡Inmensa!... Yo digo unos 60 a 70 metros a la redonda, porque veo un árbol, que después que sucede todo, observaba hasta donde llegaba la luz y era unos 60 a 70 metros a la redonda... agarraba una parte de la ruta, todo eso..!
6) El patrullero sufrió la detención de su motor, y el apagado de luces y radio, aunque no se constató que los relojes de los testigos hubieran sido influenciados. Finalizado "el encuentro", todo volvió a funcionar normalmente. Asimismo dable es observar que la radio policial del vehículo enmudeció por unos 6 a 7 minutos.
7) El momento álgido del incidente lo constituye la sensación de Barrios-Biassi de "encontrarse flotando" y poseer una amplia "visión panorámica que les permitió ver objetos lejanos hasta casi 15 kilómetros de distancia", o ver como de colectivo que iba a Achiras descendía un pasajero: "Y en un momento dado siento como ¡si hubiera estado suspendido en el aire!... todo así relajado, ¡totalmente!..."... "y a todo esto, observaba yo las vacas... las vacas que veía lejos... veía como a una distancia... hacia Las Albahacas se veía bastante lejos... muchos animales, ¡eso sí!... veía muchos animales... Esteee... todo esto que va pasando, observo también que va pasando un colectivo que es de ahí de la localidad de Achiras, desciende una persona... que yo lo veo que desciende allí en la escuela, que está ahí nomás a 200 metros... más o menos calculo que es 200 ó 300 metros que es el callejón donde metimos"... Esta última parte es ratificada en su declaración testimonial por el señor Mauro Fernando Báez, chofer del dicho colectivo, quien expresara: C.O.R.: ¿Durante el trayecto hasta Cuatro Vientos, recuerda que se haya bajado algún pasajero? TESTIGO: No en Cuatro Vientos, pero sí casi en el cruce de la ruta 1 con el desvío hacia Las Albahacas, a unos 2.500 metros de la escuela rural Güemes. Es un hombre que viaja siempre, tanto de ida como de regreso, pues trabaja en un campo cercano. C.O.R.: ¿Recuerda el nombre del pasajero o el lugar exacto donde se bajó? TESTIGO: Sí, era el señor Chilavert y el campo es del señor Prieto que trabaja allí. De modo tal que no resulta necesario hacer adivinación para comprender que Barrios-Biassi han estado en algún momento del incidente "levantados" por sobre el nivel del piso, ya que de otra manera no podrían haber tenido lo que denominamos "visión panorámica amplia", pues aquí no cabe el suponer que todo se trató de un "acto sugestivo a dúo", ya que siendo así, ¿cómo explicar la ratificación del señor Fernández Báez?
8) En el incidente es sólo Biassi quien manifiesta efectos físicos: "Cuando se me viene encima me agarró (35) un dolor de cabeza impresionante", dolencia que no se reduciría hasta algunos días después del suceso: "Yo recuerdo que todas las noches a esa hora... 9 y media ó 10 me empezaba el dolor de cabeza... y una sensación de... ¡no sé!... de que iba a ver algo... Y duró más o menos unos cuatro o cinco días...
9) Este es otro momento significativo del incidente, ya que no es habitual que durante la observación de varios objetos luminosos, los mismos hagan maniobras lumínicas a manera de comunicación entre ellos. Así, Barrios-Biassi manifestaron su extrañeza ante este comportamiento de los objetos que lanzando "rayos de luz color lila, verde o rojo" daban la impresión de estar enviándose mensajes, al menos así, lo interpretaron ambos testigos: "Yo la veo que se está agrandando la luz y tira una luz color verde... Y la otra nave que donde estaba yo realmente tiraba otra luz verde... ¡Se comunicaban las luces, se traspasaban una luz a la otra comunicándose!... Yo digo comunicándose, o será la comunicación que tienen, yo digo comunicándose porque se traspasaban las luces una a otra: largaba una roja, una verde, se interponía una a la otra... En el mismo momento en que destellaban las luces se comunicaban con los mismos colores y todo eso... Entonces ahí me di cuenta que la comunicación de ellos son las luces"...
10) El hecho ha tenido un tercer testigo: el sargento Ortiz de la dependencia policial de Las Albahacas, a quien al momento de tipearse estas consideraciones no ha sido factible recepcionarle su testimonial, dado que en las oportunidades de intentarlo el nombrado no se encontraba prestando sus servicios y a la carencia de movilidad para trasladarnos hasta esa localidad de las sierras de Comechingones sur, por lo cual se deja para un futuro cercano el hacerlo e incluir su testimonio a las presentes actuaciones y por considerarse su testimonio de valía ya que podría arrojar otras precisiones desconocidas por el momento.
11) Barrios-Biassi, en particular el primero, ante la presencia de superiores y camaradas que concurren desde la ciudad de Río Cuarto, acceden en una primera instancia a acompañarles hasta el establecimiento "Los Chañares", pero ante la imposibilidad de hacerlo vía terrestre en automotores por la agresividad del entorno, será Barrios quien manifiesta: Yo los acompaño un poco más hasta "Los Chañares" porque pensaba que estaba cerquita, pero nos metimos como 10 kilómetros hacia adentro y la luz era la misma, pero estaba muy metida (36) hacia la sierra... Yo... essteeee... ¡ya había visto suficiente!... ya había vivido otra experiencia, y dije: «Yo no. ¡Hasta acá llego yo!»...
12) Ya en la dependencia policial de Achiras, Barrios deja una constancia escrita en el Libro de Guardia como "Novedad", donde relata sintéticamente la observación de fenómenos luminosos, y decide guardar silencio sobre el suceso. Por crédito no identificado, pero que este equipo supone "buena fuente de información", cuando no, una infidencia de alguien que hace "escucha" de la banda policial (37), la periodista Vanina Cacace del "Telediario" de Canal 13 de Río Cuarto, tomó conocimiento del suceso y prestamente con un camarógrafo partió hacia Achiras con el intento de entrevistar "en primicia" al agente Barrios, a quien ya conocía por practicar ambos carreras pedestres. Ante la negativa de Barrios, es Biassi quien aportará datos sintéticos del incidente y que al día siguiente Cacace pondría al aire en la primera edición del "Telediario" conjuntamente con las manifestaciones del sargento Guillermo Arias en Chaján, testimonios ofrecidos al cronista Jorge Dedominicci.
Esta actitud de Barrios es ratificada con sus propios dichos: "Me voy a Achiras, no quiero hablar con ningún medio (38), nada por estilo por lo que me había sucedido... me lo quería ocultar yo solo"...