EL FUEGO DEL DRAGON
BOLETIN MENSUAL DE OVNILOGIA
Nº 95 – Julio de 2006
Editado por Carlos Alberto Iurchuk
La Plata – Argentina
"El Dragón Invisible"
Se permite la reproducción parcial o total, por cualquier medio, de los artículos presentados en este boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y al editor del boletín.
21 de julio de 2002: Importante encuentro OVNI
(Tercera parte)
Mario Luis Bracamonte
Río Cuarto – Argentina
Círculo Ovnilógico Riocuartense (C.O.R.)
Doce puntos significativos que contienen los pasajes más importantes – a nuestro criterio – del incidente Barrios-Biassi, y que nos llevan a considerar que:
1) Barrios – Biassi han sido testigos presenciales de un inusitado como insólito espectáculo brindado por unos objetos luminosos desconocidos, que no sólo se comenzaron a mostrar imprevistamente, sino que uno de ellos les provocó EM en el patrullero tales como detención imprevista del motor y una incomunicación radial por un lapso de entre 6 a 7 minutos y efectos físicos a Biassi.
2) Los tales objetos fueron observados a su vez por personal policial de Alpa Corral, Las Albahacas; quienes comunicaron esas observaciones a Barrios – Biassi por medio del radio policial, lo cual ratifica que ambos testigos dicen verdad.
3) Si bien Biassi no manifiesta ni recuerda conscientemente haber sido "levantado", sí lo expresó Barrios, aunque para Biassi la visión de conjunto del medio y de objetos es similar a lo visto por Barrios, da claros indicios de haber vivido exactamente lo mismo. Un ejemplo es que Biassi recordó el haber visto vacas chicas, panorama lejano y hasta el propio colectivo.
4) Como otra prueba concluyente de la veracidad del incidente, son los efectos físicos manifestados por Biassi hasta cuatro días posteriores al hecho (fuerte dolor de cabeza), que se repetían al mismo horario en que ocurrió el episodio que da origen a las presentes actuaciones.
5) El equipo investigador en sus indagaciones dentro de las esferas de mando de la UR 9, logró determinar que durante recorridos específicos, resulta no permitido transportar a personas ajenas a la repartición. Ello – la presencia de Biassi dentro del móvil policial – estaría contraviniendo expresas directivas interna de la repartición policial, lo que de hacerse público, pondría en aprietos al agente Barrios, razón por la cual se ha debido guardar absoluta reserva en este punto y hasta una alta cuota de discreción investigativa con el fin de no provocar injerencias en asuntos internos de la repartición policial. Esto resulta ratificado por la abstención de Biassi a declarar sobre el particular. El Jefe de Prensa de la UR 9, indicó a este equipo investigador, que en localidades rurales donde el personal resulta insuficiente, suelen adscribirse a personas civiles de confianza algunas tareas menores, como atención del teléfono cuando el personal efectivo se encuentra prestando servicios en el exterior, e incluso suelen acompañar a policías en sus recorridos, pero que ello es de conocimiento de la superioridad.
Ello nos lleva a opinar que si bien se trata de una acción no legal, hay que recordar que en casos de urgencia cualquier policía puede nombrar como "policía extraordinario" a cualquier civil a efectos de complementar la tarea estrictamente policial. Por ejemplo; designarlo "policía" para resguardar la escena de un ilícito hasta tanto se constituyan otros policías o autoridades judiciales, resguardo de bienes en caso de accidentes viales, etc.
Reiteramos entonces, que el tema es de índole interna de la fuerza del orden, ya que como dijimos, nuestra tarea es investigar un fenómeno anómalo específicamente.
6) La observación de luces que se "conectaban" entre objeto y objeto, dando la impresión de que se trató de un ignoto modo de comunicación lumínica, por otro lado no muy diferente en su base a los utilizados por los humanos en la marina, aviación y fuerzas terrestres; salvando las cuestiones idiomáticas y de sistema sígnico.
7) Los dichos de Barrios – Biassi, han recibido ratificación por parte del chofer del colectivo, por otros efectivos policiales que escucharon las expresiones por radio de Barrios describiendo el fenómeno que estaba observando y las consecuencias que ello le producía y los correlatos que el suceso tendría en cercanías de Chaján.
8) Que el horario nocturno de los sucesos vividos por los protagonistas, resulta una de las habituales características del fenómeno OVNI, ya que mayoritariamente los incidentes se producen en dicho marco de tiempo.
9) Que los protagonistas han sido contestes en sus dichos y que las declaraciones las han efectuado por libre voluntad y sin ningún tipo de presión por parte del equipo investigador del C.O.R.
10) Que las condiciones durante las cuales se producen los hechos, no ameritan una situación de psicosis dual por parte de los testigos, como lo podría haber provocado una célula tormentosa sobre dicha área geográfica.
11) Que en el relato prevenido, Barrios alude a la observación de un colectivo de pasajeros que se detiene y baja un pasajero. Nada de ello pudiera haber sido real y lógico, de no haberse encontrado el testigo en un plano sobreelevado con respecto al plano horizontal. Ello viene a fortificar su testimonio de que en un momento del incidente, él y su acompañante fueron levitados. Mediciones utilizando equipo óptico de mensura (telémetro de inversión Karl-Zeiss de uso militar), ratificaron los dichos de Barrios en cuanto hace a la distancia que él observaba a los vacunos, que según mensuras ópticas nos han dado cinco mil metros a la redonda desde donde se produjo la levitación.
12) Que no se han encontrado indicios de "figuración" por parte de los testigos principales, sino más una retracción a narrar su historia más allá de lo conocido por los medios, y que después sería ampliado de manera fina por parte de este equipo investigador del C.O.R.
Por todo ello el equipo investigador es de opinión:
Que se ha constatado debidamente numerosas anomalías en el suceso, y que a juicio de los investigadores no resultan ajenas a las denominadas "constantes del fenómeno", y que ha sido descritas "ut supra", y que nada hace suponer una maniobra dolosa por parte de Barrios – Biassi en crear una situación para la cual (de haberlo sido), presupone un completo manejo de conocimientos técnicos propios de la investigación ovnilógica, como así de un amplio estudio de la misma y expertación en diversas áreas de la multidisciplina, cosa de la cual los testigos citados están absolutamente desconectados, salvo, conocimientos generales recibidos por medios periodísticos.
Que asimismo, la concatenación de otros testimonios, que resultan de similares características a los brindados por Barrios y Biassi, quizá con diferencia de discurso, pero de similares objetivos descriptivos, nos llevan a suponer sanamente que si realmente tanto Barrios, Biassi, y el chofer Fernández Báez, hubieran estado complotados para inventar una historia como la descrita en autos, deberíamos decir que son plenamente "mentirosos técnicos", cosa que para nada se acerca a la realidad individual de cada uno.
Que la función del equipo investigador del C.O.R. ha sido la de recuperar cuanta evidencia oral, escrita, gráfica y sonomagnética fueren posibles, y se ha cumplido hasta donde humana y técnicamente ha sido posible.
Que todos los actores citados en las presentes actuaciones son personas de absoluta veracidad en sus dichos, y por ende absolutamente creíbles.
Que consideramos que ciertamente estuvieron bajo acciones exógenas desconocidas aquella noche / madrugada de julio de 2002 y bajo las condiciones narradas "ut supra", por lo cual damos por finalizada la tarea investigativa, dejando constancia que se prosigue hasta donde es factible en la consecución de los testimonios de los señores Chilavert y Luis Ortiz respectivamente, que resultan de importancia para las presentes actuaciones, las que obviamente, quedan abiertas para ser ampliadas a su hora por el C.O.R. o por terceros investigadores.
En Río Cuarto, a los 25 días del mes de Septiembre de 2003.
Mario Luis Bracamonte – Francisco Cayetano Domínguez – Dante Guerrero Merhi – Andrés Sarzi
A continuación se agregan a las presentes actuaciones las Declaraciones Testimoniales de los señores Chilavert y Ortiz que se hallaban pendientes de recepción. La demora se ha debido a la imposibilidad de poder dar con los declarantes por motivos diversos. VALE
DECLARACIÓN TESTIMONIAL
En todo momento de la transcripción del relato del declarante se ha respetado su forma de expresarse.
En el campo denominado "campo Prieto", en cercanías de Cuatro Vientos, Departamento Río Cuarto, a los 17 días del mes de Febrero de 2005, se constituye esta Instrucción Ovnilógica, con el objetivo de recibir la declaración testimonial de una persona, a quien se le impone debidamente del interés y valor de su declaración y que todo cuanto diga será materia de inserción en el expediente que se labra en el Círculo Ovnilógico Riocuartense por incidentes con objetos luminosos desconocidos observados en este sector rural, y que no será utilizado nada más que para esos estudios, salvo que manifieste su autorización para dar a conocer nombres y apellido. Que la persona acepta y comprende lo que se le ha explicado y accede a prestar la testimonial requerida.
PREGUNTADO Por sus nombres y apellido, demás datos filiatorios y profesión,
DIJO SER: Luis Chilavert, argentino, de 54 años de edad, de profesión empleado rural.
PREGUNTADO// Para que diga si viajó la noche del 21 de julio de 2002 desde Río Cuarto hasta este campo;
RESPONDIÓ QUE// No recuerda la fecha exacta, pero que pudiera ser esa noche, porque siempre viaja los sábados a Río Cuarto y regresa los domingos a la noche para estar temprano en el campo y reiniciar sus tareas el lunes de madrugada.
PREGUNTADO// Si viajó en automóvil particular o colectivo,
RESPONDIÓ: // Que viajó en el local (39) de Achiras que sale a las nueve (21:00 p.m.) desde la Terminal de Río Cuarto.
PREGUNTADO// Si viajaba mucho pasaje en esa oportunidad,
DIJO QUE//: No recordaba, pero debe haber venido mucha gente porque era gente que volvía al pueblo de Achiras.
PREGUNTADO//: Si recuerda a qué hora descendió del colectivo,
DIJO//: Y.. Deben haber sido las nueve y media (21:30 p.m.), porque hay más o menos una media hora de viaje.
PREGUNTADO//: Si recuerda algo en particular en el momento de descender del bus,
RESPONDIÓ: // Ya venía parado en el estribo (40) y venía charlando con el Mauro (41), no me acuerdo de qué, pero ya faltaba poco para bajarme... Y cuando el Mauro paró me despedí y bajé...
PREGUNTADO// Para que diga si hubo algo en especial en ese preciso momento,
DIJO//: ¡Ahhh, ya sé lo que usted quiere saber!... lo de esa luz, ¿No?
INSTRUCCIÓN: No sé a que luz se refiere usted.
TESTIGO: Y.. A esa que había en el campo. Yo me julepié (42) bastante y ay (43) nomás le dije al Mauro que no me bajaba porque había mucha claridá (44)... el Mauro se agachó, miró por el parabrisas y me dijo que era la luna y yo le dije que iba a ser la luna si estaba todo de color moradito claro, pero él estaba apurado y yo no iba a seguir hasta las Achiras, y me bajé y él siguió la marcha.
PREGUNTADO// si recuerda qué tipo de temperatura había,
DIJO: Pa´... hacía un frío de la gran siete, yo creo que ya estaba helando, me eché la manta sobre los hombros y me fui hasta la tranquera del campo.
PREGUNTADO Y ¿qué recuerda de ese trayecto?,
DIJO: Y... que estaba friísimo y redepente (45)... todo tibiecito... calentito estaba... y la luz seguía ahí en el cielo, pero no se veía de dónde salía... y cuando llego a la tranquera ¡un quilombo de flor y padre!... las vacas estaba como locas y habían encarado y abierto la tranquera y estaban medio desparramas por la banquina y mugían como enloquecidas... Me dije que carajo pasa acá con las vacas, que las asustó... a lo mejor es la cuestión de la luz – me dije – y con la manta enrollada en la mano empecé a revolearla y las fui entrando de a poco. Fíjese que ya había rociyo (46) y me mojé las bombachas (47) hasta las rodillas en los yuyos, pero las pude rejuntar y las mandé campo adentro, cerré la tranquera y enfilé para las casas (48).
PREGUNTANDO: Y, cuándo llegó a su casa, ¿qué comentó?;
DIJO: Y le conté a un compañero de esa época, porque ahora se fue para Santa Fe y él me dijo que hacía rato que estaba clarito con esa luz. Él se creía que era un reflector de esos para buscar aviones que estaba con los milicos (49) haciendo maniobras en los montes de Achiras o Las Albahacas, pero que no le había dado bolilla (50) y se acostó.
PREGUNTANDO: Cuando usted dice que haciendo frío se cambió la temperatura, ¿tiene idea cómo se produjo ese cambio?
DIJO: No. Yo no sé porque pasó eso, pero que pasó, pasó por que lo noté enseguidita... mire que estaba refrío y de rompe y porrazo: todo tibiecito...
PREGUNTANDO: Bien. al día siguiente ¿escuchó algún tipo de comentario sobre lo que usted observó?
DIJO: ¡No!... Yo me levanté como a las seis y media (06:30 a.m.), mateamos (51), ensillé y me largué para controlar la hacienda, vine de nuevo como a las nueve (09:00 a.m.) y en la cocina, doña Isabel (52) estaba escuchando la radio y me dijo que algo habían hablado de unas luces que se vieron por ahí cerca y que a un policía de Chaján o Suco, no me acuerdo bien, se le había aparecido un bicho enorme como de dos cuadras de largo (53) y que un policía de Achiras y un bombero también habían visto luces ahí cerca del campo, pero después nosotros seguimos con lo nuestro y nadie dijo nada.
PREGUNTANDO: Durante el almuerzo, ¿ninguno comentó algo al respecto?,
DIJO: Y, sí... algo comentamos, pero tenemos poco rato para comer y después vamos y nos tiramos un rato antes de volver al trabajo (54).
PREGUNTADO// si tiene algo más para agregar,
DIJO: que no, porque no recuerda nada más y que para él fue todo eso.
DECLARACIÓN TESTIMONIAL
En Río Cuarto, Córdoba, a los 10 días del mes de Octubre de 2005, y siendo las 11:00 horas, esta Instrucción Ovnilógica, se constituye en el domicilio particular de una persona que dice ser LUIS ORTIZ, de 44 años de edad, instruido, casado, de profesión policía, revistando con el grado de Sargento en la Policía de la Provincia de Córdoba; a quien se le hace saber que se le recibirá declaración testimonial sobre un incidente con objetos luminosos desconocidos ocurrido en Julio de 2002 y se le amplía detalles sobre el particular, manifestando que no tiene impedimento para hacerlo pero deniega autorización para que el acto sea grabado, lo que esta Instrucción Ovnilógica respeta.
Preguntado para que diga lo ocurrido en dicha oportunidad,
Responde: Que él no recuerda con mucha precisión, dado el tiempo pasado, pero tratará de ser lo más fiel posible. Era una noche de domingo, cree que era el 21 ó el 22 de Julio de 2002, había terminado de cenar con su esposa en Las Albahacas – donde prestaba servicios – cuando de repente escuchó por la radio policial que en Alpa Corral algo estaba ocurriendo. Entra en la línea y requirió detalles a lo que sus camaradas le informaron que estaban viendo un gran objeto luminoso que parecía ir hacia Las Albahacas o Achiras. Pidió más precisiones y le respondieron que hacía más o menos una media hora unos vecinos habían denunciado en Alpa Corral, la presencia de ese elemento en el cielo. Que recuerda que la transmisión por momentos se cortaba y la radio hacía como chillidos, y cuando quiso acordar lo escuchó al agente Barrios que estaba informando de lo mismo, pero que lo hacía a la Central en Río Cuarto. Pidió permiso a la red y comenzó a operar con Barrios y otros policías.
Preguntado si recuerda en qué términos se desarrolló la comunicación,
Respondió: No lo puedo recordar completo... era todo tan apurado (55) que por allí eran tantos los que hablaban que era un despiole (56) entender qué estaba pasando... Barrios gritaba que estaba con Biassi (57) y que estaban mirando un enorme objeto con luces que se les venía desde las sierras (cordón sur de los Comechingones, al oeste)... que todo estaba como de color morado o lila, no lo recuerdo bien... Yo me acuerdo que le pedí que se calmara un poco que ya iba en su apoyo.
Preguntado: sobre cómo prosiguió el incidente,
Respondió: Y... Saqué el móvil y le dije a mi mujer que siguiera escuchando la radio y salí para el lado del cruce (58), que es donde Barrios me dijo que estaba, mientras tanto no dejaba de escuchar a los muchachos de Alpa Corral que seguían diciendo de lo que estaban viendo. Un rato después le escucho a Barrios que balbuceaba que los habían levantado... Yo no entendía un pito (59) de qué le estaba ocurriendo, así que aceleré (60) y avancé hasta donde estaba Barrios y el bomberito... Mientras iba llegando... ahora podía hablar directamente con Barrios y yo le decía que estuviera tranquilo que ya iba en su ayuda... Me acuerdo que le dije qué estaba mirando y me respondió que un aparato inmenso que los había enceguecido con sus luces... yo le pregunté dónde estaba eso para cerciorarme y me dijo que estaba al este... me gritaba "Ahí tengo la nave a la vista... es grande..."
Preguntado: Sobre si otros policías intervinieron,
Respondió: Sí, eso quería decirte. En se preciso momento, nos interfirieron desde Sampacho y nos pedían que no entráramos en pánico... Vos imaginate: una noche con una helada terrible, todo oscuro y eso en el cielo... ¡Ja! ¡como para no entrar en pánico estábamos nosotros allá en el campo! Los operadores de la Central de Río Cuarto, nos decían que no eran aviones y que tuviéramos cuidado que ya habían salido refuerzos y que iba el Jefe... Le vuelvo a preguntar a Barrios para dónde estaba esa luz y me dijo que era grande y que la nave estaba al este de él... Yo le respondí que esa sería la suya, porque yo tenía otra casi a mi horizontal y para el oeste... Se quedó mudo por un rato y entró de golpe gritando que estaba todo lila (61)... ¡Quedate piola (62) que estoy a dos kilómetros!... Metí pata (63) sin dejar de hablarle... Al ratito ya lo tenía viendo y me llegué. Me bajé, corrí a su lado, nos saludamos brevemente y comenzamos los tres (64) a mirar...
C.O.R.: ¿Qué y Cómo era lo que ustedes observaban?
Ortíz: ¿Cómo decirte?... Pucha (65), no tengo palabras para describírtelo... Pero la cosa es que todo estaba lila... a donde mirabas, nuestras ropas la piel ¡toda lila!... Y esas dos cosas enormes ahí en el cielo... medio bajonas (66) ¡Metía miedo, pero curiosidad a un mismo tiempo!... Eran grandes y medio ovaladas, pero por momentos nos parecían redondas, pero lo más grandioso fue cuando estaban separadas y largaron un rayo que las unía...
C.O.R.: ¿Qué particularidades tenía?
Ortíz: Era... ¿cómo te diría?... Algo así como un tubo o un caño, pero daba la impresión de que era todo de luz, nada metálico, ni plástico, ¡ni nada de eso!... ¡Era impresionante!... todo transparente como si fuera de vidrio o ¡que sé yo!...
C.O.R.: Y, ¿cómo prosiguió el suceso?
Ortíz: Y, bueno... por ese tubo o caño luminoso daba la impresión que se comunicaban entre ellos...
C.O.R. : ¿Quiénes?
Ortíz: Y, me supongo que los pilotos de esos objetos... (pausa en que se quedó mirando fijamente al interrogador del C.O.R.) Porque es de suponerse que alguien los maneja, ¿no?...
C.O.R.: ¡Lo dice usted! (risas) Y posteriormente, ¿qué ocurrió?
Ortíz: Y, como te digo, de un objeto salía como un pulso de luz que corría por ese tubo cuando llegaba al otro objeto se apagaba un momento, y desde el otro objeto volvía a salir otro chorro de luz ... y así por un rato; después se apagaron.
C.O.R.: Y, ¿qué hicieron ustedes?
ORTÍZ: Ahí nomás decidimos volvernos cada uno a su destino (67)... nos fuimos cada uno a su móvil... Yo para Las Albahacas y Barrios y Biassi para las Achiras... Pero antes llegaron los jefes de la Unidad y querían saber lo que estaban pasando.
C.O.R.: Y ¿posteriormente?
ORTÍZ: Ya a todo esto ya habíamos escuchado lo que le estaba pasando a Arias, porque la radio parecía que se había vuelto loca... todos hablaban a la vez y pedían auxilio para Arias desde Sampacho... Arias decía que estaba viendo una nave inmensa como una ciudad y que sé y cuantas cosas más... Mucho se me ha olvidado con el tiempo, perdoname... Y yo me volví para Las Albahacas y mientras viajaba iba escuchando por la radio que Córdoba y Medina (68) ya andaban buscándolo a Arias, pero Barrios decidió irse hacia las luces que estaban más o menos sobre la estancia Los Chañares y lo acompañaron los Jefes y yo, cosa que tuve que hacer por los jefes, ¿no?, pero como después de andar un rato con un camino malísimo, decidí volverme a las Albahacas, pedí la autorización al Jefe y me volví a la dependencia a mi cargo.
C.O.R.: ¿Qué puede agregar?
ORTÍZ: No, nada... ya te dije que mucho no me acuerdo, pero sí te puedo decir que lo que nos pasó esa noche, para mí será imborrable a pesar que algo no me acuerdo... pero tengo siempre esa imagen de los objetos claritos, claritos...
C.O.R.: Me da la impresión que no todo lo tiene tan olvidado...
ORTÍZ: ¡No! Como te digo, algunos puntos se han borrado, pero era muy impresionante, muy fuerte eso... Imaginate vos, que venís de noche en medio de la ruta, escuchás a tus compañeros que te hablan como locos de luces, de naves, que están asustados... ¡que sé yo!... ¡Es para asustarse!
C.O.R.: Y cuándo regresó a Las Albahacas, ¿qué hizo?
ORTÍZ: Ya era la madrugada, tenía frío y hambre. Me hice un té, le conté a mi mujer lo que había pasado y no lo podía creer a pesar que ella no se despegó de la radio. Charlamos un rato, avisé por la radio a la red que me retiraba y me fui a dormir.
C.O.R.: ¿Escuchó algo al día siguiente?
ORTÍZ: Sí. Como a las 07:00 a.m. me llamaron desde la Unidad y me ordenaron que viajara porque el jefe Leo quería hablar conmigo.
C.O.R.: ¿De qué hablaron?
ORTÍZ: De lo que había sucedido y de otras cosas que no te las puedo contar por que son privadas de la fuerza.
C.O.R.: ¿Desea agregar algo más?
ORTÍZ: No. Es todo lo que te puedo contar. ¡Disculpame!
C.O.R.: Muchas gracias por su declaración.
Con lo cual se dan por finalizadas las presentes actuaciones, dejándose abierta la investigación para el caso de surgir nuevas evidencias que fueran captadas por este equipo investigador o por colegas del país o exterior.
En Río Cuarto, Córdoba, a los 23 días del mes de Octubre del año 2005.
Mario Luis Bracamonte
Instructor Actuante
Notas
1) Cuatro Vientos: Caserío ubicado sobre la ruta provincial 1 a 20 kilómetros desde Río Cuarto al oeste.
2) Comunicaciones: División de radio de la Policía de la Provincia de Córdoba, ubicada en la sede de la Unidad Regional 9 con asiento en Belgrano 58 de la ciudad de Río Cuarto.
3) Base Aérea cercana a la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Es asiento de la Quinta Brigada Aérea argentina.
4) Ciudad capital de la provincia homónima.
5) Villa serrana distante unos 60 kilómetros al oeste de Río Cuarto.
6) Población a 57 kilómetros de Río Cuarto hacia el sur.
7) Villa serrana a 60 kilómetros al noroeste de Río Cuarto.
8) Se refiere a las comunicaciones de otros policías entre sí.
9) Usa el término "disparar" como sinónimo de "correr".
10) Esa noche la mínima fue de 4 a 5 grados con una sensación térmica de -7º C
11) Arias, Guillermo: es el sargento a cargo del Destacamento Chaján, que había salido en auxilio de Barrios y de Biassi por pedido de la Sub Comisaría de Sampacho, y es el policía que vería un objeto de 200 metros de largo momentos después. Este caso ha sido investigado por el equipo del C.O.R. de Río Cuarto.
12) Se expresa así designando al móvil patrullero que conducía. En Argentina es común que la gente de campo exprese "chata" por pick up.
13) Lo utiliza aquí como sinónimo de "encendidos".
14) Lo utiliza como sinónimo de "escucho".
15) Deformación vulgar de "fortísima".
16) Villa serrana sita a 75 kilómetros al noroeste de Río Cuarto en las estribaciones de las sierras de Comenchigones sur.
17) Hace referencia a unos diseños que él efectuó al día siguiente y en base a su recuerdo de lo ocurrido.
18) Se refiere al Area de Material Río Cuarto, con asiento en la localidad de Las Higueras a 12 kilómetros al noroeste de Río Cuarto sobre ruta provincial 158. Se trata de uno de los más importantes talleres de mantenimiento de aeronaves militares de Argentina. Fue creado en 1945 con el nombre de Taller Regional Las Higueras y actualmente depende del Comando de Materiales de la Fuerza Aérea Argentina, poseyendo aeropuerto mixto (militar y civil). Carece de sistema radárico.
19) Significa que la tal luminosidad le provocó un dolor de cabeza...
20) Término usual y vulgar en la zona rural argentina para designar a una pick up.
21) Significa que el vehículo se detuvo.
22) Arias: El sargento de policía de Chaján que tuvo significativa observación de un ingenio que él describió como de 200 metros de largo.
23) Procedente desde Río Cuarto y hacia Achiras.
24) "¿No es cierto?": Es una muletilla utilizada viciosamente en el habla habitual de muchos individuos, a manera de dar cierto énfasis a sus dichos.
25) Comando: en alusión a los patrulleros del Comando Radioeléctrico desde Río Cuarto.
26) "Naranja": por "anaranjado".
27) Se refiere a la primera marcha para hacer avanzar al rodado.
28) Se refiere a la intersección del camino que va hacia Las Albahacas y Achiras respectivamente. Es una "T". Ambas vías están pavimentadas, salvo el primero que sólo posee un tramo con pavimento hasta un paraje denominado El Esquinazo en dirección Norte.
29) "Comando": en alusión al Comando Radioeléctrico de la UR 9.
30) Hace referencia a que ha salido por la "ventanilla"...
31) Percibe que está en el exterior. Puede haber sido succionado. Aunque bien pudiera tratarse de solo asomó su cuerpo sin que haya mediado ninguna fuerza exterior succionante.
32) "Sintió": por "escuchó"; en referencia a comentarios radiales y de la gente.
33) En realidad lo que manifiesta es que ocurre a momentos de ellos arribar a la dependencia policial tras el incidente. En concreto es en la misma madrugada y la periodista es la señorita Vanina Cacace que había sido alertada – suponemos – por buena fuente, pues viajó hasta Achiras en busca de la primicia pero recibió la negativa de Barrios, razón por la cual es Biassi quien decide acceder a la entrevista.
34) Antes de iniciar la recepción de la presente declaración testimonial, se le hizo saber a Biassi, que podría abstenerse de responder a cualquier pregunta que él considerase inoportuna y/o inválida a sus intereses personales o profesionales o que eventualmente pudiere poner en compromiso a uno u otro (él o Barrios).
35) Significa que la tal luminosidad le provocó un dolor de cabeza...
36) Se refiere a que la luz estaba muy adentro en dirección a las sierras de Comechingones, ya citadas anteriormente en nota 16.
37) Vía de comunicación radial de la Policía que puede ser captada con handy talking avanzados, algo usual (pero ilegal) en remiseros o taxistas que con sus equipo de transmisión de ese tipo suelen escuchar las comunicaciones de la fuerza del orden.
38) Se refiere a su negativa de prestarse a entrevistas periodísticas, tal como sucedió cuando a la madrugada se hizo presente en Achiras, la periodista Vanina Cacace de Canal 13 de Río Cuarto, a quien efectivamente no brindó reportaje.
39) Se refiere concretamente al servicio que cubre la ruta Río Cuarto – Achiras y viceversa.
40) Se refiere a la escalerilla de ascenso y descenso en la parte delantera del bus.
41) Mauro Fernández Báez, el chofer.
42) "Julepié" barbarismo por "asusté".
43) Por "ahí nomás".
44) Deformación por "claridad".
45) Deformación de "de repente".
46) Deformación por "rocío".
47) Pantalón ancho de perneras, típico del hombre de campo argentino.
48) "Para las casas", vulgarismo por "para casa".
49) "Milicos" por "militares".
50) "Dado bolilla", se usa vulgarmente por "no prestar atención".
51) Acción de beber mate, una típica infusión argentina.
52) Nombre de la cocinera.
53) Nota de la Instrucción: Hace referencia al incidente del Sargento Guillermo Arias en cercanías de Chaján.
54) Se refiere a que casi nunca hacen sobremesa y menos en invierno.
55) "Apurado": utiliza el término por "vertiginoso".
56) "Despiole": vulgarismo argentino por "enredo".
57) Franco Biassi, bombero voluntario de Achiras.
58) Se refiere a la intersección del camino hacia Achiras y el de Las Albahacas en cercanías de la escuela rural Güemes.
59) "Un pito" vulgarismo argentino por "no comprender nada" de un asunto.
60) En referencia a que aceleró su patrullero.
61) En su relato Barrios expresó que la coloración de todo el sector era precisamente lila.
62) "Piola", vulgarismo argentino por "quedate tranquilo".
63) "Metí pata", forma vulgar para expresar "aceleré el vehículo".
64) "Los tres": Barrios, Biassi y el propio Ortiz.
65) "Pucha": vulgarismo argentino por "caramba".
66) Desea expresar que estaban a baja altura.
67) "Destino" en referencia al lugar donde ejecutan sus funciones policiales.
68) Policías de Sampacho que salieron en busca de Arias.